Histórico de cursos
A continuación se visualizan los cursos dictados en periodos anteriores.
Fundamentación:
Analisis Información Sobre Big Data | |
MINE-4102 | 4 créditos |
Admininistración Del Conocimiento | |
MINE-4103 | 4 créditos |
Ciencia De Datos Aplicada | |
MINE-4101 | 4 créditos |
Desarrollo de Soluciones Cloud | |
ISIS-4426 | 4 créditos |
Profundización:
Sistemas De Recomendación | |
MINE-4201 | 4 créditos |
Administación Proyectos De Información | |
MINE-4202 | 4 créditos |
Semantic Knowledge Engineering And Applications | |
MINE-4203 | 4 créditos |
Información, Seguridad Y Privacidad | |
MINE-4204 | 4 créditos |
Knowledge Discovery From Social And Information Networks | |
MINE-4205 | 4 créditos |
Análisis Con Machine Learning | |
MINE-4206 | 4 créditos |
ARTI-4101 : Gerencia de Proyectos para Arquitectos
Información básica
- Código: ARTI-4101
- Nombre: Gerencia de Proyectos para Arquitectos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Alberto Cueto Vigil Y Eduardo Gongora Moreno
Descripción
ARTI-4102 : Comunicación Efectiva para Arquitectos
Información básica
- Código: ARTI-4102
- Nombre: Comunicación Efectiva para Arquitectos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2018-20,2018-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Oscar Avila Cifuentes, Ana Duque Salazar,Patricia Botero Uribe, Dario Correal y Amparo Barboza Navas
Descripción
ARTI-4103 : Arquitectura de Negocio y Estrategia de TI
Información básica
- Código: ARTI-4103
- Nombre: Arquitectura de Negocio y Estrategia de TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
ARTI-4104 : Fundamentos De Arquitectura
Información básica
- Código: ARTI-4104
- Nombre: Fundamentos De Arquitectura
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2015-10,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Gregorio Becerra Rodriguez
Descripción
ARTI-4106 : Arquitectura empresarial
Información básica
- Código: ARTI-4106
- Nombre: Arquitectura empresarial
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Jorge Arias Bedoya y Alexis Ocampo Ramirez
Descripción
ARTI-4108 : Power People
Información básica
- Código: ARTI-4108
- Nombre: Power People
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20,2018-10,2017-10,2016-20
- Profesores que han dictado la materia: Sonia Gonzalez Andrade
Descripción
Este curso busca generar y afianzar habilidades de comunicación en los estudiantes, para alcanzar un mayor nivel de Asertividad, Persuasión y Alto Impacto. La metodología de la Comunicación Inteligente (CI) ha sido evaluada como óptima y excelente por más de cien mil líderes y altos ejecutivos, entrenados en importantes empresas de los Estados Unidos y Latinoamérica. Se espera que al finalizar el curso, los estudiantes estén en capacidad de: Afianzar los indicadores de la marca Gente de Potencial – Power People en la Comunicación: Persuasión, Empatía, Conexión, Contundencia, Influencia, Autenticidad… Optimizar los procesos por medio de la erradicación de los Inhibidores del Potencial en la Comunicación: Pánico escénico, falta de dicción y expresión, negativismo, inseguridad, excesiva búsqueda de lo extraordinario… Concientizar la necesidad de trascender en su carrera, por medio del desarrollo personal de una Comunicación Inteligente (CI). Elevar su perfil como comunicadores empáticos, con apertura hacia la calidez, la autenticidad, la escucha dinámica y todas las habilidades de Comunicación necesarias para las negociaciones y relaciones efectivas. Lograr un balance entre la inteligencia de la Ingeniería con la inteligencia de la Comunicación, como estudiantes integrales, que consiguen mayores resultados, en los proyectos personales y en las empresas.
ARTI-4109 : Arquitectura de Software
Información básica
- Código: ARTI-4109
- Nombre: Arquitectura de Software
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia: Dario Correal Torres
Descripción
El propósito de este curso es realizar una revisión avanzada de los conceptos relevantes asociados a una arquitectura de software. Específicamente, este curso presenta los principales procesos de diseño de una arquitectura de software, así como las características principales de una buena arquitectura de software. El curso hace énfasis en el diseño de arquitecturas de software, particularmente en componentes, conectores, estilos de arquitectura y tácticas relevantes para el logro de requerimientos de calidad en aplicaciones de software actuales.
El curso gira en torno al diseño y prototipado de una aplicación de software. Esta aplicación sirve para ilustrar aspectos como la identificación de requerimientos de calidad, el uso de patrones y tácticas de arquitectura y la documentación y presentación de decisiones de diseño críticas para el éxito de un proyecto de software.
ARTI-4201 : Arquitectura de Solución
Información básica
- Código: ARTI-4201
- Nombre: Arquitectura de Solución
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2019-20,2018-20,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Dario Correal Torres
Descripción
El propósito de este curso es presentar al estudiante las diferentes metodologías, estrategias y buenas prácticas de diseño de una arquitectura de solución. El curso examina desde diferentes niveles de abstracción las tareas que enfrenta un arquitecto de TI. Primero, teniendo en cuenta los requerimientos de negocio y los atributos de calidad del sistema, se define la solución a un nivel general, en la que solo elementos externamente visibles son identificados y analizados. Posteriormente se estudian técnicas de diseño, patrones y estilos arquitectónicos para cada uno de los elementos identificados. Luego, se presentan técnicas de evaluación de arquitecturas para validar el cumplimiento de los requerimientos de negocio y de los atributos de calidad requeridos, todo esto en el contexto de una arquitectura orientada a servicios. Por último, se hace un recorrido sobre los componentes de software que participan en las soluciones empresariales de envergadura.
ARTI-4202 : Arquitectura de Información
Información básica
- Código: ARTI-4202
- Nombre: Arquitectura de Información
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Jose Abasolo,Maria Villamil Giraldo, Maria Ordoñez , Juan Sarmento Guevara, Jorge Arias Bedoya y Oscar Univio Aldana
Descripción
ARTI-4203 : Arquitectura de infraestructura
Información básica
- Código: ARTI-4203
- Nombre: Arquitectura de infraestructura
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Harold Castro Barrera, Rafael Gomez Diaz y Francisco Rueda Fajardo
Descripción
La arquitectura de infraestructura de tecnología de información, o arquitectura de despliegue, es la capa final de la arquitectura empresarial donde todas las definiciones y acuerdos definidos en las otras capas se deben concretar en plataformas de hardware y software específicas. Realizar la arquitectura de infraestructura de TI requiere un conocimiento particular de la actualidad tecnológica en sus varios ejes de desarrollo. Se deben estudiar entonces la evolución tecnológica de los distintos componentes de una solución de infraestructura así como las posibles alternativas de arquitectura que se derivan de esta evolución.
ARTI-4204 : Arquitectura de Seguridad
Información básica
- Código: ARTI-4204
- Nombre: Arquitectura de Seguridad
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Yezid Donoso y Sandra Rueda Rodriguez
Descripción
El objetivo del curso es desarrollar las competencias fundamentales necesarias para dimensionar el impacto de los servicios y procesos críticos de la organización y establecer estrategias de control que sean efectivas. En este curso se enfoca principalmente la convergencia de la gestión de seguridad de la información, la continuidad del negocio y los servicios en TI a través del Resilience Management Model (RMM) [7]. Posteriormente se analiza y especifica una arquitectura de Seguridad enmarcada en tecnologías de sistemas de información, redes de datos, aplicaciones, bases de datos y sistemas operativos.
ARTI-4205 : Arquitectura de Procesos de Negocio
Información básica
- Código: ARTI-4205
- Nombre: Arquitectura de Procesos de Negocio
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-10,2014-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Jorge Villalobos Salcedo Mario Sanchez Puccini y Maria Romero Sarmiento
Descripción
ARTI-4206 : Estimación De Proyectos Software
Información básica
- Código: ARTI-4206
- Nombre: Estimación De Proyectos Software
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2013-18
- Profesores que han dictado la materia: Eduardo Miranda
Descripción
Ultimately time, resources and money are the three criteria by which society and organizations decide what gets build, how it is built and by whom and in consequence, the importance of having credible and reliable estimates of these quantities cannot be overstressed. The objective of the course is to teach participants how to develop estimates for software development and maintenance projects, how to communicate them to others and how to include them in a contract. Although the orientation is basically quantitative, the course will delve into the cognitive biases and the administrative behaviors that afflict the estimation process. This is not a course about COCOMO or Function Points. The course focuses on: Developing feasible & defensible estimates for software development and maintenance projects Translating effort estimates into feasible schedules without detailed plans Reason about cost, schedule and uncertainty using valid constructs Evaluate the applicability of different estimation techniques and models.
ARTI-4207 : Architecting For The Cloud
Información básica
- Código: ARTI-4207
- Nombre: Architecting For The Cloud
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 201418
- Profesores que han dictado la materia: Matthew Bass
Descripción
Por definir.
ARTI-4208 : Arquitecturas de Nueva Generación
Información básica
- Código: ARTI-4208
- Nombre: Arquitecturas de Nueva Generación
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2018-10,2017-10,2016-10
- Profesores que han dictado la materia: Dario Correal Torres
Descripción
ARTI-4209 : Enterprise Modeling
Información básica
- Código: ARTI-4209
- Nombre: Enterprise Modeling
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2015-18
- Profesores que han dictado la materia: Ulrich Fran Y Mario Sánchez
Descripción
El curso está dirigido a dar bases sobre modelado descriptivo (no prescriptivo) y aplicarlas específicamente al modelado empresarial, incorporando incluso elementos de multi-modelado. Esto le dará a los estudiantes tanto de MATI como MBIT una mejor fundamentación para realizar tareas de modelado como las que se realizan en los cursos de Arquitectura de Negocio y Arquitectura de Procesos, y que probablemente también se realizan en otros cursos del currículo.
ARTI-4210 : Transformación Digital
Información básica
- Código: ARTI-4210
- Nombre: Transformación Digital
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: 12 Créditos
- Último periodo en que se dictó: 2017-10
- Profesores que han dictado la materia: ---
Descripción
Presentar la labor de un arquitecto en el rol de la transformación digital de una organización y como la arquitectura de TI puede apoyar efectivamente dicha transformación.
ARTI-4211 : Intelligent Systems Architecture
Información básica
- Código: ARTI-4211
- Nombre: Intelligent Systems Architecture
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2017-18
- Profesores que han dictado la materia: María de Arteaga, Hernán Astudillo Ph.D., Artur Dubrawski y Álvaro Riascos Ph.D
Descripción
Modern enterprise information systems involve the use of structured and unstructured data to support decision making, and optimize business processes. To tackle these new challenges, it is necessary to apply novel analytic and technological mechanisms to support the design, build, test, and deployment of intelligent systems. In this context, IT architects face new challenges. First, they need to interact with new stakeholders (i.e. data scientists) to understand architectural requirements related to big data ecosystems, data intensive algorithms and scalable architectures to achieve robust, flexible, useful and cost-effective solutions. This course presents three complementary modules, relevant to modern IT architects. First, intelligent systems must be designed and developed following new architectural approaches. Experimental software engineering is also presented as a mechanism to validate analytical solutions. Second, foundations of statistical learning are presented to understand the main tasks and requirements faced by data scientists. Third, advanced analytics concepts and real world problems in the domain of intelligent systems are presented. In this module students will apply the concepts learned in the previous two modules to propose architectures designed to handle large scale data applications.
ARTI-4212 : Arquitectura de Integración
Información básica
- Código: ARTI-4212
- Nombre: Arquitectura de Integración
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2018-20
- Profesores que han dictado la materia: Meneses Ramirez Rafael y Vargas Londoño Fidel.
Descripción
El objetivo de este curso es estudiar desde múltiples puntos de vista (atributos de calidad, niveles de servicio, regulación, restricciones tecnológicas, etc.) las problemáticas de integración de un ecosistema de aplicaciones heterogéneas, que deben sincronizarse de manera efectiva para prestar los servicios que requiere una empresa
ARTI-4213 : Architecting Digital Enterprises
Información básica
- Código: ARTI-4213
- Nombre: Architecting Digital Enterprises
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20
- Profesores que han dictado la materia: Jorge Arias Bedoya
Descripción
ARTI-4214 : Frameworks y Lenguajes para Arquitectos
Información básica
- Código: ARTI-4214
- Nombre: Frameworks y Lenguajes para Arquitectos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-10
- Profesores que han dictado la materia: Jorge Villalobos y Lina Casas
Descripción
ARTI-4215 : Milestone Driven Agile Execution
Información básica
- Código: ARTI-4215
- Nombre: Milestone Driven Agile Execution
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-18
- Profesores que han dictado la materia:
Descripción
La ejecución ágil guiada por hitos es un nuevo proceso de desarrollo híbrido donde los componentes de control empírico y planificación “justo a tiempo” de las metodologías agiles son conservadas, pero la prioritización de los requerimientos y tareas en el product backlog se hace de acuerdo a un plan estratégico que impulsa o guía el proyecto. El plan estratégico está estructurado alrededor de los resultados o estados que el proceso debe entregar o alcanzar (hitos) y no en la programación de cada tarea minuciosa, lo que hace que el plan sea robusto y fácil de producir. Este plan es producido colaborativamente usando técnicas visuales lo que promueve la comprensión y la adopción por parte de todo el equipo de desarrollo. La selección de requerimientos y tareas de acuerdo con un plan y no según la conveniencia momentánea del dueño del producto según un plan agrega visibilidad, previsibilidad y estructura al trabajo del equipo, a la vez que preserva las ventajas de adaptación del desarrollo ágil. La ejecución ágil guiada por hitos es un proceso agnóstico en el sentido que el enfoque de desarrollo no está imbricado en el mecanismo de ejecución sino en el plan que lo impulsa. Esto permite a las organizaciones que lo utilizan elegir el enfoque de desarrollo que más les convenga.
ARTI-4216 : Arquitecturas para Big Data
Información básica
- Código: ARTI-4216
- Nombre: Arquitecturas para Big Data
- Créditos:
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-18
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El desarrollo de sistemas que requieren procesar grandes volúmenes de datos, o integrarse con software de analítica o machine learning, conlleva desafíos respecto a las técnicas y prácticas existentes de arquitectura de software. En particular, estos sistemas plantean nuevas perspectivas de atributos de calidad, patrones y tácticas de diseño, y arquitecturas de referencia, entre otros aspectos. El curso introduce los conceptos principales del paradigma de Big Data desde una perspectiva de arquitecturas de software. El objetivo es proporcionar los fundamentos técnicos de diferentes tipos de técnicas, almacenamiento, y motores de procesamiento para Big Data. Adicionalmente, se discutirá un rango de mecanismos tecnológicos y modelos de referencia para la construcción de soluciones Big Data.
Los principales contenidos a cubrir incluyen: Fundamentos de Big Data y consideraciones de adopción. Relación con cloud computing. Almacenamiento en disco y procesamiento batch. Map-Reduce. Ecosistema Hadoop y principales mecanismos. Tipos de almacenamiento NoSQL. MapReduce. Almacenamiento en memoria y procesamiento en tiempo real. Bulk Synchronous Parallel. Arquitectura Lambda. Relación con sistemas empresariales, y esquemas de integración. Modelo de ciclo de vida.
ARTI-4301 : Proyecto final
Información básica
- Código: ARTI-4301
- Nombre: Proyecto final
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: 28 créditos
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2017-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
El propósito de este curso es involucrar a los estudiantes en la definición y desarrollo de proyectos de innovación con tecnologías de información. Este curso busca desarrollar y evaluar la capacidad que tiene un estudiante para enfrentar problemas de alta complejidad en forma autónoma. Se espera que el estudiante pueda integrar en el desarrollo de los proyectos los conocimientos y competencias adquiridos en los ciclos de fundamentación, profundización y complemento de la maestría. Se busca fortalecer en el estudiante las competencias de trabajo por proyectos, trabajo en equipo, innovación, y comunicación oral y escrita.
BCOM-4001 : Bioinformática
Información básica
- Código: BCOM-4001
- Nombre: Bioinformática
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2015-20,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Alejandro Reyes Muñoz, Juan Manuel pedraza Leal, Pietro Vidossich
Descripción
Este curso se diseñó con el fin de proveer a los estudiantes con conceptos básicos sobre el uso de las principales herramientas usadas para el análisis de datos biológicos. En particular nos vamos a centrar en el análisis de estructuras proteicas, de secuencias de nucleótidos al igual que métodos de biología sintética, temas que corresponden a los 3 principales módulos del curso. El curso se realizará por combinación de sesiones teóricas y teórico-prácticas complementadas con el desarrollo de talleres para la evaluación de la comprensión de los diferentes temas.
BCOM-4002 : Fundamentos de programación para ciencias biológicas
Información básica
- Código: BCOM-4002
- Nombre: Fundamentos de programación para ciencias biológicas
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2019-10,2018-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Jorge Alexander Duitama Castellanos
Descripción
El curso Fundamentos de Programación para Ciencias Biológicas es un curso que busca preparar al estudiante con conocimientos y habilidades fundamentales de la programación orientada a objetos en el ámbito de las ciencias biológicas. La estrategia pedagógica empleada en este curso es el aprendizaje activo basado en casos. En este sentido el curso es una herramienta de trabajo dentro de un proceso de aprendizaje en el cual el estudiante es el principal protagonista. Los casos de estudio están contextualizados en la cotidianidad de los profesionales de las disciplinas relacionadas con la biología. Por consiguiente, se espera que además de adquirir las bases teóricas de la programación orientada a objetos, el estudiante desarrolle las habilidades necesarias para la aplicación de esta teoría a la solución de problemas del mundo real en el dominio de las ciencias biológicas.
BCOM-4004 : Fundamentos de biología molecular
Información básica
- Código: BCOM-4004
- Nombre: Fundamentos de biología molecular
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Laura Natalia Gonzalez
Descripción
El curso de Fundamentos de Biología Molecular tiene como fin introducir a estudiantes de áreas diferentes a las Ciencias de la Vida a un conocimiento básico en el dominio de la biología molecular. Inicia con los conceptos más básicos de la célula y los procesos de transferencia de la información genética y llega hasta explicar algunas de las técnicas modernas, incluyendo métodos de secuenciación de ADN de nueva generación, técnicas usadas para evaluar la expresión de genes y proteómica en conjunto con algunas herramientas bioinformáticas básicas asociadas a la interpretación de datos generados por las técnicas mencionadas.
BCOM-4005 : Tutorial Especial Biología Computacional
Información básica
- Código: BCOM-4005
- Nombre: Tutorial Especial Biología Computacional
- Créditos: 1
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Este tutorial de 1 crédito, debe ser inscrito por el estudiante en caso de que desee tomar una materia de pregrado de 3 créditos. El propósito de este tutorial es desarrollar un trabajo extra en el marco del curso de pregrado, con dedicación y alcance equivalente a 1 crédito. ATENCIÓN: la inscripción de un curso de pregrado, así como del tutorial especial deben ser autorizadas previamente por la coordinación del programa y por el profesor del curso de pregrado, quien debe estar de acuerdo en orientar al estudiante en su trabajo suplementario.
BCOM-4006 : Algoritmos en biología computacional
Información básica
- Código: BCOM-4006
- Nombre: Algoritmos en biología computacional
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2019-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Jorge Alexander Duitama Castellanos
Descripción
El curso algoritmos en bioinformática le permitirá conocer los principales algoritmos y técnicas de análisis de datos biológicos que han servido para entender la evolución y funcionamiento de la vida en la Tierra y que forman parte del area de investigación que hoy se conoce como bioinformática. El curso está organizado como un grupo representativo de problemas de bioinformática en los que se verá su motivación biológica, su formalización computacional y algunas de las técnicas más conocidas para resolverlos.
BCOM-4007 : Bioinformática aplicada a estudios de biodiversidad
Información básica
- Código: BCOM-4007
- Nombre: Bioinformática aplicada a estudios de biodiversidad
- Créditos: 2
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-10,2018-10
- Profesores que han dictado la materia: Por definir.
Descripción
This course will give emphasis to 'omics' technologies and bioinformatics analysis applied massively for studies of species diversity, identification of new species, and bioprospecting. Some of the methods to be covered include biodiversity databases, data mining, NGS and 'omics' technologies applied to biodiversity studies, and molecular phylogenetics.
BCOM-4008 : Modelación de Redes Metabólicas y su Aplicación en la Industria
Información básica
- Código: BCOM-4008
- Nombre: Modelación de Redes Metabólicas y su Aplicación en la Industria
- Créditos: 2
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-10,2018-10
- Profesores que han dictado la materia: Por Definir
Descripción
In this course, we will develop abilities and knowledge aimed to carry out metabolic network reconstructions of species and model them using strategies based on restrictions derived from physical laws and evolution, then, we will use different strategies to analyze and integrate omics results into these models to finally apply them in satisfying different industry needs including biofuels and organic acids production, finding therapeutics targets in pathogens and formulate bioproducts for the food industry
BCOM-4009 : Analisis de datos genómica poblacional
Información básica
- Código: BCOM-4009
- Nombre: Analisis de datos genómica poblacional
- Créditos: 2
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20
- Profesores que han dictado la materia: Por Definir
Descripción
BCOM-4101 : Filogenómica
Información básica
- Código: BCOM-4101
- Nombre: Filogenómica
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-10,2018-10,2015-20
- Profesores que han dictado la materia: Por definir.
Descripción
A famous evolutionary geneticist once said ‘Nothing in biology makes sense in the light of evolution.’ In biology we often wish to understand why biodiversity exhibits certain phenotypic, genetic and spatial patterns. To answer such questions, we need a comparative context and this context can only come from an understanding of the diversification of life. Phylogenetics is the field dedicated to inferring the history of life on earth at any scale, from populations within species to among phyla across deep evolutionary time. The most data-rich source of information for reconstructing evolutionary history is DNA sequence data. Biology is currently experiencing a technological revolution making genomic-scale data accessible to laboratories around the world. In parallel with these technological advances, computational methods of statistical inference have rapidly developed to take advantage of these larger data sets. The course, Phylogenomics, will introduce students to the fundamental theories and methods in phylogenetic systematics. Topics include an introduction to the 3 schools of inference, modern population genetic approaches to phylogenetics, and statistical tools such as the bootstrap and Bayesian inference.
BCOM-4102 : Ecología microbiana y herramientas de análisis bioinformático
Información básica
- Código: BCOM-4102
- Nombre: Ecología microbiana y herramientas de análisis bioinformático
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2019-10,2018-10
- Profesores que han dictado la materia:
Descripción
La microbiología moderna se ha consolidado como una ciencia básica y aplicada que ha evolucionado rápidamente a lo largo de la historia. Los microorganismos fueron estudiados en el laboratorio inicialmente, pero con el desarrollo de herramientas y metodologías de análisis, el estudio de la diversidad taxonómica y funcional de los microorganismos in situ (ecología microbiana) adquirió gran relevancia y permitió el conocimiento de esa fracción de organismos que no son accesibles en el laboratorio sea por su dificultad de aislamiento o particularidades ecológicas. El estudio de las interacciones de los microorganismos en su medio permitió determinar su papel fundamental en los ciclos geoquímicos y reciclado de nutrientes, conocer las dinámicas de las comunidades, describir sus adaptaciones e inferir de allí varias aplicaciones biotecnológicas. Este curso está dirigida a estudiantes que deseen profundizar en el conocimiento de la diversidad, funcionalidad y aplicaciones de los microorganismos que habitan distintos ambientes del planeta. En esta asignatura se abordarán temas selectos de la ecología microbiana donde se discutirán los experimentos, metodologías y hallazgos históricos que dieron inicio a la investigación en ese tópico particular, hasta llegar a los resultados más importantes en nuestros días. La formación se complementará introduciendo al estudiante las herramientas de análisis bioinformática básicas utilizadas en estudios sobre microorganismos.
BCOM-4103 : Computación de alto desempeño para ciencias biológicas
Información básica
- Código: BCOM-4103
- Nombre: Computación de alto desempeño para ciencias biológicas
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2016-20
- Profesores que han dictado la materia: Por Definir
Descripción
BCOM-4104 : Estadística en biología computacional
Información básica
- Código: BCOM-4104
- Nombre: Estadística en biología computacional
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia: Por Definir
Descripción
La estadística y la genética tuvieron una historia común de desarrollo durante el último siglo. Debido a la naturaleza estocástica con la que ocurren procesos como el de reproducción sexual, deriva genética, entre otros, diferentes tipos de herramientas estadísticas se utilizan para estudiar el flujo de información genética a través del tiempo. Diferentes modelos estocásticos también son importantes para construir algoritmos que permitan analizar apropiadamente datos de nuevas tecnologías de secuenciación para resolver problemas como el descubrimiento de variantes, imputación, haplotipado estadístico y asociación genotipo/fenotipo. Por otra parte, teniendo en cuenta la gran cantidad de datos que se pueden generar hoy en día en las diferentes ciencias ómicas, diferentes métodos de aprendizaje de máquina también se utilizan para realizar predicciones en problemas como la anotación funcional de genes, predicción de estructura de proteínas e incluso en predicción de mutaciones relacionadas con diferentes enfermedades como el cáncer. El propósito de este curso es entender las principales técnicas de estadística que, junto con la algorítmica, se utilizan para resolver diferentes problemas tanto de genética de poblaciones como de biología molecular. Se espera que al final los estudiantes puedan entender la base estadística de varios de los modelos que se utilizan actualmente en diferentes campos de biología molecular.
BCOM-4105 : Herramientas del Ebi para la Busqueda y Analisis de Datos Biologicos
Información básica
- Código: BCOM-4105
- Nombre: Herramientas del Ebi para la Busqueda y Analisis de Datos Biologicos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20
- Profesores que han dictado la materia: Alejandro Reyes Muñoz
Descripción
Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado y avanzados de pregrado que deseen aprender a realizar minería de datos biológicos almacenados por el Instituto Europeo de Bioiformática (EMBL-EBI), uno de los más importantes centros de investigación en el área en el mundo. En el desarrollo del curso se contará con la participación directa de investigadores del EMBL-EBI (Cambridge, UK) mediante presentaciones vía telepresencia donde se entrenará al estudiante en cómo hacer uso de los principales recursos ofrecidos por el EMBL-EBI. Además, el estudiante deberá generar y desarrollar una pregunta de investigación haciendo uso de las herramientas aprendidas.
BCOM-4106 : Herramientas computacionales para ingeniería metabólica
Información básica
- Código: BCOM-4106
- Nombre: Herramientas computacionales para ingeniería metabólica
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10
- Profesores que han dictado la materia: Andrés González Barrios
Descripción
El cruso ofrecerá las herramientas necesarias para tomar desiciones alrededor de intervneir organismos para establecr fenotipos asociados a generación de valor comercial
BCOM-4107 : Descubriendo nuestra biodiversidad a través de enfoques basados en minería de datos y bioinformática
Información básica
- Código: BCOM-4107
- Nombre: Descubriendo nuestra biodiversidad a través de enfoques basados en minería de datos y bioinformática
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10
- Profesores que han dictado la materia: Marco Aurelio Cristancho Ardila
Descripción
Colombia, al igual que muchos países de Latinoamérica, es reconocida por su gran biodiversidad, la mayoría de la cual se ha caracterizado solo en un grado muy limitado. Este curso tiene como objetivo proporcionar conocimiento sobre los métodos y herramientas disponibles para realizar estudios sobre biodiversidad empleando enfoques modernos de secuenciación de alto rendimiento. Se hará énfasis en cómo seleccionar las tecnologías y estrategias de secuenciación apropiadas, el diseño experimental, cómo acceder, verificar la calidad y limpiar los datos, y analizar e interpretar los resultados utilizando herramientas avanzadas de minería de datos y bioinformática.
BCOM-4970 : Pasantía semestral
Información básica
- Código: BCOM-4970
- Nombre: Pasantía semestral
- Créditos: 8
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Pasantía semestral: La pasantía semestral de 8 créditos es válida como parte del requisito de grado teniendo en cuenta su dedicación, de la siguiente manera:
En la modalidad de profundización:
Proyecto + electiva Electiva Si el estudiante tiene previsto hacer una pasantía semestral, debe ponerse en contacto con la coordinación de la maestría con al menos un semestre de anticipación al semestre de la pasantía.
La nota de la pasantía será dada por el promedio entre una nota dada después de una presentación oral de 20 min. al final del semestre ante un jurado interno y una nota dada por el jefe o supervisor de la pasantía.
BCOM-4971 : Pasantía intersemestral
Información básica
- Código: BCOM-4971
- Nombre: Pasantía intersemestral
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-18
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Pasantía intersemestral: La pasantía intersemestral de 4 créditos es válida como parte del requisito de grado teniendo en cuenta su dedicación, de la siguiente manera:
En la modalidad de profundización:
La nota de la pasantía será dada por el promedio entre una nota dada después de una presentación oral de 20 min. al final del periodo intersemestral ante un jurado interno y una nota dada por el jefe o supervisor de la pasantía.
BCOM-4980 : Proyecto Final
Información básica
- Código: BCOM-4980
- Nombre: Proyecto Final
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Haber aprobado 24 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
En la modalidad de profundización, el requisito de grado es un proyecto de 4 créditos a realizar el último semestre. El documento del proyecto se debe entregar a más tardar el último día de clases del semestre y la defensa se hace junto con las defensas de tesis, con 1 jurado interno (en adición al director) y una duración de 20 minutos de presentación con 10 min de preguntas.
BCOM-4990 : Tesis 4CR
Información básica
- Código: BCOM-4990
- Nombre: Tesis 4CR
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Haber aprobado 24 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
En la modalidad de investigación el estudiante debe cursar 12 créditos de tesis, distribuidos entre TESIS 1 y TESIS 2, los cuales se toman en dos semestres diferentes (e idealmente consecutivos). Dependiendo del trabajo a realizar en cada semestre y de la dedicación necesaria, el estudiante puede decidir, conjuntamente con su asesor, tomar TESIS 1 de 4 créditos y TESIS 2 de 8 créditos o TESIS 1 de 8 créditos y TESIS 2 de 4 créditos.
Este curso BCOM-4992 TESIS 2 - 4 CR debe ser inscrito por un el estudiante cuando haya tomado previamente 8 créditos de TESIS 1 en el curso BCOM-4991 TESIS 8 CR.
BCOM-4991 : Tesis 8CR
Información básica
- Código: BCOM-4991
- Nombre: Tesis 8CR
- Créditos: 8
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Haber aprobado 20 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
En la modalidad de investigación el estudiante debe cursar 12 créditos de tesis, distribuidos entre TESIS 1 y TESIS 2, los cuales se toman en dos semestres diferentes (e idealmente consecutivos). Dependiendo del trabajo a realizar en cada semestre y de la dedicación necesaria, el estudiante puede decidir, conjuntamente con su asesor, tomar TESIS 1 de 4 créditos y TESIS 2 de 8 créditos o TESIS 1 de 8 créditos y TESIS 2 de 4 créditos.
Este curso BCOM-4991 Tesis 8CR debe ser inscrito por el estudiante cuando su tesis 1 sea de 8 créditos.
BCOM-4992 : Tesis 2 - 4 CR (4 CR)
Información básica
- Código: BCOM-4992
- Nombre: Tesis 2 - 4 CR (4 CR)
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
En la modalidad de investigación el estudiante debe cursar 12 créditos de tesis, distribuidos entre TESIS 1 y TESIS 2, los cuales se toman en dos semestres diferentes (e idealmente consecutivos). Dependiendo del trabajo a realizar en cada semestre y de la dedicación necesaria, el estudiante puede decidir, conjuntamente con su asesor, tomar TESIS 1 de 4 créditos y TESIS 2 de 8 créditos o TESIS 1 de 8 créditos y TESIS 2 de 4 créditos.
Este curso BCOM-4992 TESIS 2 - 4 CR debe ser inscrito por un el estudiante cuando haya tomado previamente 8 créditos de TESIS 1 en el curso BCOM-4991 TESIS 8 CR.
BCOM-4993 : Tesis 2 - 8 CR (8 CR)
Información básica
- Código: BCOM-4993
- Nombre: Tesis 2 - 8 CR (8 CR)
- Créditos: 8
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
En la modalidad de investigación el estudiante debe cursar 12 créditos de tesis, distribuidos entre TESIS 1 y TESIS 2, los cuales se toman en dos semestres diferentes (e idealmente consecutivos). Dependiendo del trabajo a realizar en cada semestre y de la dedicación necesaria, el estudiante puede decidir, conjuntamente con su asesor, tomar TESIS 1 de 4 créditos y TESIS 2 de 8 créditos o TESIS 1 de 8 créditos y TESIS 2 de 4 créditos.
Este curso BCOM-4993 TESIS 2 - 8 CR debe ser inscrito por un el estudiante cuando haya tomado previamente 4 créditos de TESIS 1 en el curso BCOM-4990 TESIS 4 CR.
CBIO-4109 : Biología molecular Avanzada
Información básica
- Código: CBIO-4109
- Nombre: Biología molecular Avanzada
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2019-10,2018-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Por Definir
Descripción
El objetivo del curso es dar las herramientas moleculares necesarias para que el estudiante entienda los procesos moleculares que ocurren intra y extracelularmente, y los pueda utilizar en el desarrollo de su trabajo de tesis y en su vida profesional. Se espera con este curso que el estudiante desarrolle habilidades para hablar en público y con propiedad de estos temas, igualmente, tenga una opinión crítica que le permita formular y desarrollar preguntas en el ámbito científico.
IING-3000 : Proyecto Multidisciplinario de Diseño en Ingeniería
Información básica
- Código: IING-3000
- Nombre: Proyecto Multidisciplinario de Diseño en Ingeniería
- Créditos: 3
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Proyecto Multidisciplinario de Diseño en Ingeniería es un curso diseñado para que los estudiantes vivan una experiencia de trabajo en equipo para el desarrollo de un proyecto asociado con una organización. El objetivo de estos proyectos es identificar un problema en el contexto real para plantear una solución desde la innovación interdisciplinar económicamente viable. El rol de los profesores es de acompañantes - asesores quienes a lo largo del proceso apoyarán el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes más allá del abordaje de contenidos disciplinares. La calificación será realizada a través de productos que se desprenden del proyecto y sus avances.
ISIS-1105 : Diseño y análisis de algoritmos
Información básica
- Código: ISIS-1105
- Nombre: Diseño y análisis de algoritmos
- Créditos: 3
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-10,2017-10,2016-20,2016-10,2015-20,2014-10,2013-20,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Presentar conceptos básicos del diseño y análisis de algoritmos. Al finalizar el curso, el estudiante debe ser capaz de aplicar técnicas de desarrollo de algoritmos como dividir y conquistar, programación dinámica, utilizar diversos algoritmos de búsqueda y analizar su complejidad en tiempo y en espacio.
ISIS-1204 : APO I - Algorítmica y programación I
Información básica
- Código: ISIS-1204
- Nombre: APO I - Algorítmica y programación I
- Créditos: 3
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20,2018-10,2017-10,2016-20,2016-10,2015-20,2014-10,2013-20,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
El curso APO1 (Algorítmica y Programación orientada a Objetos 1), es el primer curso de programación, donde se pretende que al final del curso el estudiante esté en capacidad de utilizar las herramientas y técnicas adecuadas para resolver un problema de una realidad simple en términos de un programa de computador.
ISIS-1205 : APO II - Algorítmica y programación II
Información básica
- Código: ISIS-1205
- Nombre: APO II - Algorítmica y programación II
- Créditos: 3
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20,2018-10,2017-10,2016-20,2016-10,2015-20,2014-10,2013-20,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El curso APO2 (Algorítmica y Programación orientada a Objetos 2), es el segundo curso de programación, donde el propósito de este curso es continuar avanzando en los temas tratados en el primer curso de programación, introduciendo nuevos conceptos y generando las habilidades necesarias para manejarlos. En particular, se estudian nuevos elementos con los cuales se pueden modelar las entidades del mundo del problema, y se ven algunas técnicas nuevas para implementar los algoritmos que resuelven problemas un poco más complejos.
ISIS-1211 : Cupi Taller
Información básica
- Código: ISIS-1211
- Nombre: Cupi Taller
- Créditos: 0
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20,2018-10,2017-10,2016-20,2016-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
CupiTaller es un espacio al que pueden asistir estudiantes de todas las carreras, que estén tomando los cursos de APO1 o APO2, para recibir tutorías que les permitan reforzar sus habilidades de programación.
ISIS-1404 : TI en las organizaciones
Información básica
- Código: ISIS-1404
- Nombre: TI en las organizaciones
- Créditos: 3
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20,2018-10,2017-10,2016-20,2016-10,2014-10,2013-20,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Este curso presenta diferentes formas de una organización (empresa, grupo social, organización formal o informal, etc. sea ésta proveedora de bienes o servicios relacionados con tecnologías de información –TI- o beneficiaria de estos bienes o servicios) haciendo énfasis en TI como elemento fundamental para articular la organización con su entorno y facilitar el logro de sus objetivos.
Curso tipo E
ISIS-2070 : Monitoría Ingeniería Sistemas 1
Información básica
- Código: ISIS-2070
- Nombre: Monitoría Ingeniería Sistemas 1
- Créditos: 0
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20,2018-10,2017-10,2016-20,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
ISIS-4000 : Tesis I
Información básica
- Código: ISIS-4000
- Nombre: Tesis I
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Haber aprobado 20 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2017-10,2016-20,2016-10,2015-20,2015-10,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Este curso es la primera parte del trabajo de investigación que deben realizar todos los estudiantes del programa. El trabajo realizado debe incluir el planteamiento y análisis de un problema así como la especificación y DISEÑO de su solución. Lo anterior puede acompañarse de un prototipo o de una primera etapa de su desarrollo. El resultado final debe ser una contribución significativa (al menos en cuanto al planteamiento, análisis y el DISEÑO inicial) con respecto a los alcances globales del proyecto
ISIS-4001 : Tesis II
Información básica
- Código: ISIS-4001
- Nombre: Tesis II
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Haber aprobado 20 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2017-10,2016-20,2016-10,2015-20,2015-10,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
La parte final del trabajo de investigación iniciado en Tesis 1. Se debe completar y terminar el proyecto iniciado en Tesis 1, de tal manera que se haga un aporte original y, ojalá, significativo al área en que se desarrolló. Al final del semestre, el estudiante debe entregar un documento que describa el problema planteado, el estado del arte relacionado, la solución propuesta y los resultados obtenidos. El estudiante también debe realizar una sustentación pública de su trabajo. El comité de tesis conformado por su asesor y al menos dos jurados (uno de los cuales deberá ser externo al Departamento) evaluarán el trabajo usando de los siguientes criterios: conocimiento del estado del arte, desarrollo del proyecto, sustentacíón, documento y el producto final del trabajo.
ISIS-4208 : Análisis de Algoritmos
Información básica
- Código: ISIS-4208
- Nombre: Análisis de Algoritmos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2018-20
- Profesores que han dictado la materia: Rodrigo Cardozo Rodriguez
- Grupo de Investigación Asociado: TICSw
Descripción
Análisis de Algoritmos es un curso de nivel de maestría en temas de Análisis de Algoritmos. Está dirigido, principalmente a: Estudiantes de Maestría de Ingeniería de Sistemas y Computación (MISC). Estudiantes de Maestría de otras ingenierías (en especial, Industrial, Eléctrica y Electrónica). Dependiendo del programa de maestría que el estudiante siga, se tendrán dos énfasis diferenciados. Para estudiantes de MISIS, el curso se entiende como una profundización en temas ya conocidos y una visión más amplia hacia temas especializados. Para un estudiante de una maestría diferente a la de MISIS, el curso da una visión comprensiva y amplia de temas fundamentales. La convivencia de estudiantes con uno y otro énfasis se quiere aprovechar como una suerte de fertilización cruzada que redunde en una comprensión más universal de las aplicaciones de los temas del curso. Los estudiantes de MISIS pueden profundizar en temas como programación dinámica, variantes de estimaciones de complejidad, algoritmos de aproximación, etc. Los estudiantes de otras maestrías, por su lado, pueden buscar aplicaciones en temas propios de su disciplina.
ISIS-4214 : Agentes inteligentes
Información básica
- Código: ISIS-4214
- Nombre: Agentes inteligentes
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2018-10,2016-10
- Profesores que han dictado la materia: Silvia Takahashi Rodriguez
- Grupo de Investigación Asociado: TICSw
Descripción
Este curso usa el concepto de agentes como base para el desarrollo de sistemas inteligentes. Al Final del curso, el estudiante habrá aprendido los conceptos básicos de la inteligencia artificial basada en agentes y será capaz de aplicar las técnicas aprendidas para resolver problemas.
ISIS-4215 : Métodos Formales Algorítmica
Información básica
- Código: ISIS-4215
- Nombre: Métodos Formales Algorítmica
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Silvia Takahashi Rodriguez y Rodrigo Cardozo Rodriguez
- Grupo de Investigación Asociado: TICSw
Descripción
Por definir.
ISIS-4216 : Inteligencia artificial y representación de conocimiento
Información básica
- Código: ISIS-4216
- Nombre: Inteligencia artificial y representación de conocimiento
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Olga Mariño Drews y Silvia Takahashi
- Grupo de Investigación Asociado: TICSw
Descripción
Por definir.
ISIS-4217 : Paradigmas de programación
Información básica
- Código: ISIS-4217
- Nombre: Paradigmas de programación
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2018-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia: Silvia Takahashi Rodriguez y Nicolás Cardozo Álvarez
- Grupo de Investigación Asociado: TICSw
Descripción
El curso cubre los conceptos fundamentales teoricos y prácticos de los diferentes paradigmas de programación: lógica, funcional, orientada por objetos, explorando las fortalezas y debilidades de cada uno.
ISIS-4218 : Concurrencia y distribución
Información básica
- Código: ISIS-4218
- Nombre: Concurrencia y distribución
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2018-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Hoy más que nunca se observa una gran interacción entre multiples sistemas. Para que esta interacción exista, los sistemas deben ser capaces de comunicarse entre ellos de forma organizada y eficiente. Además de esto es necesario procesar y comunicar la información rápidamente. Para cumplir con éstos requerimientos, se maneja concurrencia, paralelismo y distribución. El objetivo de éste curso es ofrecer una introducción a los conceptos básicos de concurrencia, paralelismo y distribución. Al terminar el curso, los estudiantes serán capaces de diferenciar las características básicas de los distintos modelos de programación para la construcción de sistemas multicore. Además, podrán resolver problemas específicos que involucren estos conceptos así como construir las bases de lenguajes concurrentes, paralelos y distribuidos.
ISIS-4219 : Machine Learning Techniques
Información básica
- Código: ISIS-4219
- Nombre: Machine Learning Techniques
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-19,2019-20
- Profesores que han dictado la materia: Arnulfo Palacio Azcarraga / Judith J. Azcarraga y Haydemar María Nuñez Castro
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
El curso aborda los fundamentos y técnicas del aprendizaje automático (machine learning), con énfasis en las redes neuronales artificiales y el aprendizaje profundo (deep learning). Igualmente, trata sobre cómo utilizar, de manera efectiva, los algoritmos de aprendizaje en una diversidad de dominios, tomando en cuenta la naturaleza del problema y los recursos informáticos disponibles.
ISIS-4221 : Procesamiento de lenguaje natural
Información básica
- Código: ISIS-4221
- Nombre: Procesamiento de lenguaje natural
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2019-18
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El Procesamiento del Lenguaje Natural es una disciplina de la Inteligencia Artificial que se ocupa de la formulación e investigación de mecanismos computacionales para la comunicación entre personas y máquinas mediante el uso de Lenguajes Naturales. El objetivo principal del curso es desarrollar una comprensión profunda de los algoritmos disponibles para procesar información lingüística y las propiedades computacionales subyacentes de los lenguajes naturales.
ISIS-4308 : Tendencias tecnológicas de apoyo al aprendizaje
Información básica
- Código: ISIS-4308
- Nombre: Tendencias tecnológicas de apoyo al aprendizaje
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2014-20
- Profesores que han dictado la materia: Olga Mariño Drews
- Grupo de Investigación Asociado: TICSw
Descripción
En su informe sobre las 10 tendencias tecnológicas del 2014, la IEEE Computer Society, incluye la educación como uno de los tres campos prioritarios de aplicación de las TIC. En el campo de la educación, la IEEE señala que las TIC se orientarán a apoyar nuevos estilos de aprendizaje en ambientes tan novedosos, que a su vez jalarán los avances tecnológicos. Por su parte, IBM en la edición 2013 de su informe anual 5 to 5 incluye, dentro de las cinco tendencias tecnologías que tendrán un fuerte impacto en la sociedad en los siguientes cinco años, el aprendizaje experiencial personalizado. El informe señala que se está entrando en la era de los sistemas cognitivos, en donde todos los dispositivos aprenderán, razonarán y se comunicarán con las personas de forma personalizada. Dentro de esta óptica, el informe anuncia que las clases del futuro aprenderán acerca de cada estudiante individual y le ofrecerán un curriculum personalizado a lo largo de su vida. Dentro de las tendencias tecnológicas que impactarán la educación en los próximos años figuran los sistemas de aprendizaje en línea y blended, en particular los MOOC o cursos masivos abiertos en línea, el aprendizaje móvil, los juegos educativos y la gamificación y la analítica del aprendizaje ( informe Horizon, Johnson, L. et al., 2013). Este curso busca prepara a los estudiantes para poder apoyar estos desarrollos tecnológicos. En particular, busca que el estudiante adquira conocimientos y habilidades para la evaluación, el diseño y el desarrollo de sistemas educativos blended y en línea, móviles y basados en juegos, así como componentes de personalización y análisis de estos sistemas.
ISIS-4415 : Next Generation Networks
Información básica
- Código: ISIS-4415
- Nombre: Next Generation Networks
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2016-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
En esta asignatura se estudia los conceptos y requerimientos asociados a la convergencia de servicios y su implementación a través de redes IP. Se estudia en detalle las nuevas tecnologías de redes y su aplicación a la solución de los nuevos requerimientos de las redes Lan y de las redes Wan asociado a la convergencia de los servicios. En este curso se estudian las arquitecturas y el diseño de redes de próxima generación (NGN) y de la NGN multimedia llamada (IMS) y en la cual se empieza a asumir que todos los accesos y dispositivos son IP. Se analiza el paso de la telefonía tradicional a la telefonía IP y otros servicios como IPTV, Push to Talk en IP, entre otros.
ISIS-4422 : Servicios Móviles y de próxima generación
Información básica
- Código: ISIS-4422
- Nombre: Servicios Móviles y de próxima generación
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2018-10,2016-20,2015-10,2014-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Yezid Enrique Donoso Meisel
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
Presenta tanto la infraestructura como los servicios que se ofrecen en las nuevas tendencias tecnológicas de redes móviles. A partir del estudio detallado de la tecnología se analiza el impacto de la misma en los negocios
ISIS-4423 : Tecnologías para el Diseño de Redes de Comunicaciones LAN y WAN
Información básica
- Código: ISIS-4423
- Nombre: Tecnologías para el Diseño de Redes de Comunicaciones LAN y WAN
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2018-20,2015-20
- Profesores que han dictado la materia: Yezid Enrique Donoso Meisel
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
En este curso se estudian y especifican las plataformas para el diseño de las redes de datos LAN y WAN tanto en las redes corporativas como en las redes de los operadores de telecomunicaciones, abarcando redes fijas, inalámbricas y móviles. Se incluyen tecnologías como Ethernet aplicado a redes de datos corporativas y de operadores de telecomunicaciones tales como MPLS, GMPLS, Frame Realy, xDSL, LTE, LTE-A, entre otras tecnologías. Posteriormente se estudian algunas tecnologías de nivel 1 asociadas también al core del operador, como DWDM, y se aborda de manera introductoria el concepto de conmutación óptica (OPS, OLS, OBS). Asociado al nivel físico también se cubren algunas tecnologías de redes inalámbricas como: WiFi, WiMax y redes celulares. Posteriormente se estudia el proceso de convergencia de servicios a nivel de transmisión de aplicaciones multimedia.
ISIS-4426 : Desarrollo de soluciones cloud
Información básica
- Código: ISIS-4426
- Nombre: Desarrollo de soluciones cloud
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-20,2016-10,2015-20
- Profesores que han dictado la materia: Harold Castro Barrera y Mario Villamizar Cano
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
El propósito de este curso es ofrecer a los participantes elementos fundamentales para entender cómo servicios de IT pueden ser ofrecidos utilizando soluciones cloud. Se presentará como construir aplicaciones para el cloud y cómo evaluar alternativas arquitecturales de estas aplicaciones de acuerdo con los requerimientos.
ISIS-4428 : Herramientas de Seguridad y sus fundamentos
Información básica
- Código: ISIS-4428
- Nombre: Herramientas de Seguridad y sus fundamentos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2016-10
- Profesores que han dictado la materia: Gómez Díaz Rafael Y Sandra Rueda Rodriguez
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
Por definir
ISIS-4429 : Programing Distributed Computing Systems
Información básica
- Código: ISIS-4429
- Nombre: Programing Distributed Computing Systems
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 201418
- Profesores que han dictado la materia: Carlos Varela Guevara
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
This course will enable students to understand and apply theoretical foundations of programming concurrent distributed computing systems namely process calculi, actors, join calculus, and mobile ambients. In the practical part, students will compare communication and synchronization aspects in actor-, process-, and object-oriented concurrent programming languages
ISIS-4431 : Seguridad y privacidad en sistemas IIoT y IoT
Información básica
- Código: ISIS-4431
- Nombre: Seguridad y privacidad en sistemas IIoT y IoT
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2017-10
- Profesores que han dictado la materia: Álvaro Cárdenas
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
Avances en sistemas embebidos y comunicaciones inalámbricas en las ultimas décadas, han facilitado la modernización de nuestras infraestructuras físicas, como los sistemas de potencia y sistemas de transporte, y están cambiando la manera como interactuamos con dispositivos a diario, desde automóviles hasta televisores. Estos sistemas se conocen generalmente como “Internet of Things” (IoT) y “Industrial Internet of Things” (IIoT).
Esta modernización trae también problemas de seguridad y privacidad que no habían sido considerados anteriormente y en esta clase investigaremos avances en estas áreas. La clase se enfocará en analizar en detalle ejemplos de ataques como Stuxnet (ataque que afectó las centrífugas que enriquecen Uranio en una planta en Irán) y los ataques contra los sistemas de potencia en Ucrania en la navidad del 2015 y 2016. También analizaremos artículos describiendo soluciones propuestas para mejorar la seguridad de sistemas IoT y IIoT.
La clase también tendrá un proyecto final donde los estudiantes analizaran en grupo unos dispositivos IoT, como juguetes, sistemas para automatización, y “wearables.” Estudiaremos cómo capturar tráfico Wi-Fi y Bluetooth Low Energy (BLE) y cómo estudiar si los dispositivos y protocolos siguen normas recomendadas de seguridad y privacidad
ISIS-4514 : Semantic Web
Información básica
- Código: ISIS-4514
- Nombre: Semantic Web
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-10,2017-10,2015-20
- Profesores que han dictado la materia: Olga Mariño Drews
- Grupo de Investigación Asociado: TICSw
Descripción
El objetivo de este curso es actualizar a los participantes sobre las nuevas aplicaciones y capacidades que la Web Semántica hará posible. Así mismo, se estudiaran las técnicas que existen para el diseño de estas aplicaciones. El objetivo de la Web Semántica es convertir la actual red de documentos a una red más amplia de datos. En los últimos años las nuevas técnicas de Linked Data hacen esta visión una realidad y han renovado el interés en la Web Semántica.
ISIS-4519 : Knowledge Discovery In Social Networks
Información básica
- Código: ISIS-4519
- Nombre: Knowledge Discovery In Social Networks
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-10,2016-10,2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Cornelia Caragea
- Grupo de Investigación Asociado: COMIT
Descripción
The first part of the course will focus on understanding machine learning algorithms and identifying challenging problems on the Web, learning how to apply machine learning algorithms to these problems, and how to use the existing tools and design new ones. Examples of topics include: supervised learning techniques, e.g., text classification, kernel methods and Support Vector Machines, Bayesian learning, Artificial Neural Networks and Deep Learning techniques, as well as semi-supervised learning techniques. The second part of the course will focus on modeling social networks. Examples of topics include: what are networks and why do we study them; describing and measuring networks (e.g., centrality, degrees, diameters); community (e.g., clustering, community structure); opinion mining, coordination and cooperation. Each lecture will include a guided, hands-on exercise for students using publicly-available machine learning and data mining tools on large document collections obtained from well-known digital library portals and social media sites. Prerequisites: Basic knowledge on probability and statistics, data structures, programming, and algorithms. Background in machine learning or social and information network analysis is not required.
ISIS-4718 : Ingeniería de Modelos
Información básica
- Código: ISIS-4718
- Nombre: Ingeniería de Modelos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2013-10
- Profesores que han dictado la materia: Rubby Casallas Gutierrez
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
This course will cover the concepts (Models, Metamodels and Transformations) and foundations of model driven engineering (MDE) and in particular, Model Driven Architecture (MDA) approach. Students will do workshops, a project to practice the concepts and use the tools, and a final paper analyzing MDE domain, its advantages, issues and ways to tackle them.
ISIS-4814 : Desarrollo de Aplicaciones Realidad Mixta
Información básica
- Código: ISIS-4814
- Nombre: Desarrollo de Aplicaciones Realidad Mixta
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Denominamos realidad mixta todas aquellas aplicaciones que combinan hardware no convencional y software para crear una experiencia interactiva a uno ó varios usuarios. Incluye tipos de aplicaciones más conocidos como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, en un continuo de tipos de aplicaciones que combinan información real con información creada por computador. El propósito de la realidad mixta es crear experiencias más naturales para el usuario, con diversos fines como puede ser entretenimiento, artístico o productivo. Este curso busca capacitar a sus estudiantes en el desarrollo de aplicaciones de realidad mixta, usando los recursos disponibles en Colivri, el Colaboratorio en Interacción, Visualización, Robótica y Sistemas Autónomos, y con un conocimiento profundo del potencial de dichas aplicaciones, de las tecnologías en uso y del estado del arte en el área.
ISIS-4818 : Desarrollo de Videojuegos
Información básica
- Código: ISIS-4818
- Nombre: Desarrollo de Videojuegos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-10,2013-20
- Profesores que han dictado la materia: Pablo Figueroa Forero, John Buchanan, Pedro Gonzalez y Daniel Barrero
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
Este curso muestra una visión multifacética del estado del arte en desarrollo de videojuegos. Por medio de presentaciones magistrales y talleres prácticos se presenta una visión de la problemática actual en el desarrollo industrial de videojuegos, desde nuevas metodologías de diseño hasta las oportunidades que ofrecen las plataformas de hardware y las herramientas disponibles en el mercado. El curso consta de los siguientes módulos: el negocio de los videojuegos en la actualidad, Game Sketching (una técnica novedosa en el desarrollo de videojuegos), inteligencia artificial para videojuegos y desarrollo de videojuegos sobre motores.
ISIS-4820 : Ambientes Interactivos 3D
Información básica
- Código: ISIS-4820
- Nombre: Ambientes Interactivos 3D
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2017-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Pablo Figueroa Forero
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
Denominamos un ambiente interactivo 3D (AI3D) a una aplicación que manipula información tridimensional, y cuyo propósito puede ser entretenimiento, artístico o productivo. Este curso busca capacitar a sus estudiantes en el desarrollo de AI3Ds, usando los recursos disponibles en Colivri, y con un conocimiento profundo del potencial de dichas aplicaciones, de las tecnologías en uso y del estado del arte en el área.
ISIS-4822 : Visual Analytics
Información básica
- Código: ISIS-4822
- Nombre: Visual Analytics
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2016-20
- Profesores que han dictado la materia: José Hernández Peñaloza, Hans Hagen y John Guerra Gomez
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
“Visual Analytics”, o Analítica visual, es el conjunto de conocimiento que nos permite utilizar técnicas de visualización interactiva con algoritmos y métodos de análisis de datos, con el fin de apoyar el razonamiento analítico para la toma de decisiones. La Analítica visual es utilizada en áreas muy diversas que cubren ciencias, ingeniería, negocios y gobierno. Encontramos ejemplos de áreas de aplicación en análisis y toma de decisiones en sistemas urbanos, exploración petrolera, banca, seguridad, emergencias y desastres naturales, monitoreo de salud para manejo de epidemias, entre otros. Encontramos entonces en el contenido del curso tanto bases teóricas de esta área interdisciplinaria, análisis de casos de aplicación, como la realización de miniproyectos de aplicación de técnicas de analítica visual en situaciones reales.
ISIS-4823 : Computación Visual Interactiva
Información básica
- Código: ISIS-4823
- Nombre: Computación Visual Interactiva
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2019-20,2018-10,2015-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Pablo Figueroa Forero, José Hernández Peñaloza y Mario De La Rosa Rosero
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
Este curso trata sobre los fundamentos de la computación visual interactiva comprendidos en los siguiente temas: El modelaje de escenas 2D/3D en computador (geometría, apariencia y comportamiento); La generación visual por computador de estas escenas buscando realismo y desempeño en su despliegue; Las posibilidades y técnicas de interacción entre el Usuario y las escenas 2D/3D así como los métodos de evaluación de la experiencia de usuario y el aspecto de usabilidad; y la representación y despliegue de información de interés al usuario en esquemas visuales para facilitar su interpretación.
ISIS-4825 : Imágenes y Visión
Información básica
- Código: ISIS-4825
- Nombre: Imágenes y Visión
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2017-20,2016-10,2014-20
- Profesores que han dictado la materia: Marcela Hernández Hoyos Y José Hernández Peñaloza
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
La información visual juega un papel importante en casi todas las áreas de nuestra vida. Hoy en día, mucha de esta información es representada y procesada digitalmente. El procesamiento de imágenes digitales es ubicuo, con aplicaciones que van desde la televisión a la tomografía, desde la fotografía hasta la impresión, desde la robótica hasta la teledetección. Este es un curso introductorio a los fundamentos del procesamiento digital de imágenes. Se hace énfasis en los principios generales de procesamiento de la imagen, en lugar de aplicaciones específicas. Se tratan temas tales como muestreo y cuantización de imagen, color, operaciones básicas de píxeles, segmentación, procesamiento morfológico de imágenes, filtrado lineal de imágenes lineal, reducción de ruido y extracción de características. Los estudiantes son libres de explorar la aplicación del procesamiento de imágenes a sus áreas de interés, en particular dentro del marco del proyecto final del curso, en el cual harán un planteamiento propio a un problema específico poniendo en práctica la teoría vista en clase. Algunas de estas áreas pueden ser: astronomía, cartografía, satélites y fotografía aérea, meteorología, agronomía, inspección industrial, oceanografía, biología (microscopía), medicina (radiología), criminalística, etc.
ISIS-4826 : Robótica Móvil y Sistemas Autónomos
Información básica
- Código: ISIS-4826
- Nombre: Robótica Móvil y Sistemas Autónomos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2018-20,2016-20,2016-10,2015-20
- Profesores que han dictado la materia: Mario De La Rosa Rosero
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
El curso estudia la teoría, problemas específicos y métodos de solución que buscan darle a un robot móvil (agente físico) o un conjunto de robots la capacidad de movilidad con la que puede(n) resolver su(s) tarea(s) en ambientes conocidos o desconocidos. Los métodos de base son: guiado por un usuario (basado en Interacción Hombre-Robot), completamente autónomo (basado en representación y búsqueda en espacios conocidos/desconocidos) o supervisado (con intervención limitada de un usuario). Las estrategias de movimiento/navegación se definen en función principalmente de los siguientes factores: el nivel de intervención de un usuario/supervisor, las capacidades de movilidad y sensoriales del robot(s), la tarea a ejecutar, la información disponible sobre el ambiente de intervención y su nivel de incertidumbre, el número de robots participantes, el tiempo disponible y el nivel de interacción del usuario con el robot(s).
ISIS-4827 : Scientific Computing & Visualization
Información básica
- Código: ISIS-4827
- Nombre: Scientific Computing & Visualization
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2017-18,2016-18
- Profesores que han dictado la materia: José Hernández Peñaloza, Hans Hagen y John Guerra Gómez
- Grupo de Investigación Asociado: IMAGINE
Descripción
In the past decade, Scientific Computing has supplemented or replaced traditional scientific workflows to address modeling, design, and optimization problems across a wide range of scientific and engineering domains. Analysis of and insight into the enormous amount of data produced by modern numerical experiments in this context mandates the use of sophisticated visualization and data analysis techniques. The present course is aimed at providing students with a solid understanding of, and practical competence in, the area of interactive visual data analysis. In addition to an introduction into the theoretical framework of visualization and ready-to-use tools, a particular focus of study is on the programmatic generation of visualization tailored to specific problems. Last, the course will introduce students to the efficient visualization of large datasets through parallel programming and other techniques. This course explore the elements of high performance scientific computing and visualization. Students will obtain hands-on experience in:
1) Formulating a mathematical model to describe a physical phenomenon.
2) Discretizing the model
3) Designing/analyzing algorithms efficiently on parallel computers
4) Performing a computer experiment by executing the program
5) Visualizing simulation data in an immersive and interactive virtual environment
6) Managing/mining large datasets
MBIT-4101 (Sección 1) : Habilidades gerenciales en TI
Información básica
- Código: MBIT-4101 (Sección 1)
- Nombre: Habilidades gerenciales en TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Victor Toro Cordoba, Diana Neira De Ospina, Maria Orduz Baron y Andrés Morales Valenzuela
Descripción
Este curso se centra en las principales habilidades gerenciales “blandas” (soft skills) imprescindibles para poder desarrollar exitosamente la gerencia de un proyecto de TI, la dirección del área de TI de una empresa, o el emprendimiento de una nueva empresa de TI. Se estudian y practican habilidades como: negociación (distributiva, por principios, integrativa), manejo de conflictos, diseño y desempeño de equipos de trabajo, construcción de consenso, liderazgo, comunicación verbal, gestión del cambio organizacional, y ética. En este curso se desarrolla también un módulo corto sobre etiqueta y protocolo en el mundo empresarial.
MBIT-4101 (Sección 2) : Habilidades gerenciales en TI
Información básica
- Código: MBIT-4101 (Sección 2)
- Nombre: Habilidades gerenciales en TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20
- Profesores que han dictado la materia: Victor Toro Cordoba, Diana Neira De Ospina, Maria Orduz Baron y Andrés Morales Valenzuela
Descripción
Este curso se centra en las principales habilidades gerenciales “blandas” (soft skills) imprescindibles para poder desarrollar exitosamente la gerencia de un proyecto de TI, la dirección del área de TI de una empresa, o el emprendimiento de una nueva empresa de TI. Se estudian y practican habilidades como: negociación (distributiva, por principios, integrativa), manejo de conflictos, diseño y desempeño de equipos de trabajo, construcción de consenso, liderazgo, comunicación verbal, gestión del cambio organizacional, y ética. En este curso se desarrolla también un módulo corto sobre etiqueta y protocolo en el mundo empresarial.
MBIT-4102 : Finanzas y mercadeo estratégico
Información básica
- Código: MBIT-4102
- Nombre: Finanzas y mercadeo estratégico
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10
- Profesores que han dictado la materia: Mariano Lopez Fajardo y Maria Peñalosa Arguijo
Descripción
Este es un curso de fundamentación que se centra en conceptos fundamentales financieros y de mercadeo estratégico; busca expandir el marco de habilidades gerenciales de tal manera que fortalezca en los estudiantes el proceso de toma de decisiones estratégicas, y de esta forma les permita ser más eficientes y eficaces al diseñar y ejecutar proyectos de TI.
MBIT-4103 : Formación de directivos de TI
Información básica
- Código: MBIT-4103
- Nombre: Formación de directivos de TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20
- Profesores que han dictado la materia: Luis Mosquera Quijano, Cesar Botero Villa y Gabriel Saldarriaga Mesa
Descripción
El objetivo de este curso es darle al participante conocimiento e instrumentos para alinear la tecnología de información, de tal manera que apoye a plenitud los objetivos de la organización a la que pertenece y rinda cuentas sobre su desempeño. Además, para gestionarla, haciendo que la identificación de necesidades, la construcción de soluciones de información y su operación cotidiana se logren de manera efectiva. Finalmente, reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la transformación empresarial y sus implicaciones en la cadena de valor y el recurso humano.
MBIT-4201 : Emprendimiento y comercio electrónico
Información básica
- Código: MBIT-4201
- Nombre: Emprendimiento y comercio electrónico
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Victor Toro Cordoba, Francisco Rueda Fajardo y Javier Torres Paez
Descripción
El comercio electrónico —en sus muy variadas modalidades— es uno de los principales motores de crecimiento de las empresas en el mundo globalizado actual. De otra parte, la creación de una empresa innovadora basada en Tecnologías de Información es una alternativa muy atractiva para un profesional de TI. Este curso fusiona estos aspectos mediante dos ejes temáticos que se desarrollan en paralelo y se entrecruzan a lo largo del semestre. El primer eje cubre los aspectos conceptuales y técnicos del comercio electrónico. El segundo eje estudia el proceso de creación de empresa innovadora basada en TI. Un proyecto en grupo, que se inicia desde la primera semana del curso, sirve de anclaje a los diversos temas del curso.
MBIT-4202 : Gobierno de TI
Información básica
- Código: MBIT-4202
- Nombre: Gobierno de TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Oscar Gonzalez Rojas , Ricardo Gomez Díaz y Diego Perez Jaramillo
Descripción
El propósito de este curso es desarrollar en los estudiantes habilidades fundamentales para dirigir, medir y controlar la constante evolución de los activos de Tecnologías de Información (TI) presentes en empresas y negocios digitales. Se abordan preocupaciones de Gobierno de TI como control de toma de decisiones, entrega de beneficios, gestión de riesgos, y gestión de recursos. Los estudiantes, a través de escenarios reales y proyectos aplicados, desarrollan habilidades para (i) evaluar el comportamiento actual en el uso de TI, (ii) analizar y diseñar responsabilidades en la toma de decisiones críticas de TI, (iii) priorizar y diseñar procesos de TI, (iv) cuantificar el valor de servicios de TI, (v) valorar y definir estrategias para el tratamiento de riesgos de TI inter-dependientes, y (vi) construir mecanismos de apoyo al modelo de resiliencia operacional del negocio y de TI.
MBIT-4203 : Business Analytics
Información básica
- Código: MBIT-4203
- Nombre: Business Analytics
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20
- Profesores que han dictado la materia: Maria Villamil Giraldo y Jose Díaz Velasco
Descripción
El curso estudia los marcos conceptuales, metodologías y técnicas que permiten apoyar a las organizaciones en la búsqueda de formas de actuar que se anticipen a las situaciones predecibles. Este es un proceso interactivo de análisis y exploración que busca en los datos acumulados conocimiento valioso para la toma de decisiones y acciones basadas en los hechos, que pueden ser utilizados por las empresas para construir ventajas competitivas. El curso expone a los estudiantes escenarios de negocios en los cuales se utilizan diversas técnicas de análisis, así como los requerimientos técnicos y organizaciones para que una solución de Business Analytics pueda ser desplegada en una organización.
MBIT-4204 : Gestión y servicios de TI
Información básica
- Código: MBIT-4204
- Nombre: Gestión y servicios de TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2018-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20
- Profesores que han dictado la materia: Oscar Avila Cifuentes , Sandra Camacho Bonilla y Lucio Focazzio Molina
Descripción
La evolución del entorno económico en los últimos años ha hecho que los gerentes y ejecutivos de Tecnologías de la Información se hayan visto enfrentados a dos nuevos desafíos : de un lado, liderar la transformación digital de la organización a través de la definición y el desarrollo de un portafolio de servicios de TI que sea financieramente viable y, de otro lado, reducir el tiempo para satisfacer las necesidades estratégicas y operativas de los clientes a través del aprovisionamiento ágil de nuevos servicios de TI (lo cual se conoce como reducción del Time to Market). Con el fin de hacerle frente a estos retos, este curso se enfoca en los conceptos avanzados y las nuevas prácticas de la gestión de servicios y le ayuda al estudiante a desarrollar competencias para
- Desarrollar el portafolio de servicios a través del análisis de casos de negocio o business cases que contengan el cálculo financiero de las inversiones, el retorno de inversión y los riesgos asociados a la implementación de servicios de TI.
- Entender y aplicar los nuevos enfoques y prácticas ágiles como DevOps, Agile, Service Brokering y Cloud Sourcing, para reducir el Time to Market y aprovisionar de forma rápida al cliente con los servicios que requiere.
- Mejorar la estabilidad e incrementar la disponibilidad de los servicios a través de los enfoques proactivo y reactivo de soporte y operación
- Diseñar planes de mejora continua que mantengan alineado el portafolio de servicios con la evolución constante de los requerimientos del negocio
- Identificar y diseñar el roadmap de implementación de los procesos y las funciones de TI
- Describir Acuerdos de Nivel de Servicio (Service Level Agreement – SLA) para los servicios contratados
- Entender los requisitos de certificación de ISO/IEC 20 000 e implementar el proceso de preparación e implementación de la norma a una empresa
MBIT-4205 : Fundamentos de Gerencia en TI
Información básica
- Código: MBIT-4205
- Nombre: Fundamentos de Gerencia en TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Victor Toro Cordoba , Mariano López Fajardo y Manuel Guerrero Amaya
Descripción
Este curso cubre algunas de las áreas de conocimiento fundamentales para pode desempeñar efectivamente labores gerenciales en el área de TI, bien se la gerencia de un proyecto de TI, o la gerencia de toda el área de TI de una empresa, o la gerencia de una nueva empresa de servicios/productos de TI. El primer módulo cubre los fundamentos de Contabilidad y Finanzas. El segundo módulo cubre los fundamentes de Gerencia de Proyectos de TI. Finalmente, el tercer módulo cubre los fundamentos de Gerencia de Personal de TI.
MBIT-4206 : Integración de Sistemas de Información
Información básica
- Código: MBIT-4206
- Nombre: Integración de Sistemas de Información
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2017-10,2016-10
- Profesores que han dictado la materia: Mario Sanchez Puccini , Rafael Meneses Ramirez y Mauricio Naranjo Narvaez
Descripción
El objetivo de este curso es estudiar desde múltiples puntos de vista (atributos de calidad, niveles de servicio, regulación, restricciones tecnológicas, etc.) las problemáticas de integración de sistemas de información a las que se enfrentan cada vez más empresas. El curso abordará el estudio de aproximaciones, patrones y tecnologías para enfrentar los problemas de integración, y se concentrará en conocer y entender soluciones probadas en la práctica a través de la revisión detallada de casos de estudio en industrias específicas. Al finalizar el curso los estudiantes entenderán las características específicas de los proyectos de integración de sistemas de información y serán capaces de trabajar de la mano con arquitectos para identificar los requerimientos de integración, definir blueprints de integración y diseñar footprints sobre stacks tecnológicos específicos y alineados con marcos de referencia.
MBIT-4207 : Negocio, Producción & Operación
Información básica
- Código: MBIT-4207
- Nombre: Negocio, Producción & Operación
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2018-10,2017-10,2016-10
- Profesores que han dictado la materia: Nubia Velasco , Andrea Herrera Suescún y Oscar Rincón Rodriguez
Descripción
El propósito de este curso es mostrar la relación existente entre la gestión de operaciones y de la cadena de abastecimiento dentro de la estrategia del negocio y el rol que tiene la tecnología de información para el buen desarrollo de las operaciones.El estudiante reconocera la importancia de la gestión de la cadena de abastecimiento y de las herramientas de tecnología de información para soportan el buen funcionamiento de todas las actividades productivas en la organización y al final del curso estará en capacidad de identificar las diferentes operaciones existentes al interior de la empresa y la importancia de la coordinación de estas actividades entre sí.
MBIT-4208 : Gobierno de procesos de negocio
Información básica
- Código: MBIT-4208
- Nombre: Gobierno de procesos de negocio
- Créditos:
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2016-20
- Profesores que han dictado la materia: Marlon Dumas Menjivar y Oscar Gonzalez Rojas
Descripción
Este curso introduce
métodos y tecnologías para el análisis, rediseño, monitoreo, y control de los
procesos de negocio. En la primera parte del curso se abordan las etapas para
el mejoramiento de los procesos de negocio como orquestadores operacionales y
de cambio en las empresas. Se enfatiza en el rol de los modelos de simulación y
en modelos de minería de procesos como instrumentos para analizar y rediseñar los
procesos de negocio, y para el monitoreo y analítica asociados a su ejecución. En
la segunda parte del curso se utilizan las áreas de competencia/capacidad del
modelo de madurez de la gestión de procesos de negocio, para analizar diferentes
implementaciones de procesos de acuerdo a los niveles de madurez de una
organización y para administrar el portafolio de procesos.
MBIT-4209 : Oficinas de Gerencia de Proyectos (PMO)
Información básica
- Código: MBIT-4209
- Nombre: Oficinas de Gerencia de Proyectos (PMO)
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2016-10,2015-20
- Profesores que han dictado la materia: Manuel Guerrero Amaya ,Julio López y Gonzalo Vela Medina
Descripción
Un proyecto debe ser claramente definido en todos sus aspectos, incluidos su alcance, cronogramas, presupuesto, personal requerido, calidad, comunicaciones, riesgos manejables, y herramientas de gestión, entre otros. Se considera exitoso un proyecto en el cual la planeación y las definiciones previas a la ejecución, se cumplen. Adicionalmente, un proyecto es exitoso si después de completarlo, los objetivos organizacionales que justificaron su iniciación también se cumplen. En las organizaciones y empresas de hoy en día, es cada vez más difícil tener proyectos exitosos. Con el ánimo principal de asegurar el éxito en todos los proyectos emprendidos por una organización o empresa, surge el concepto de “Oficina de Gestión de Proyectos” o “Project Management Office” (PMO), como un área de apoyo en la definición, selección, planeación, ejecución y evaluación final de todos sus proyectos. Adicionalmente, el desempeño o saber hacer de la organización en sus proyectos es uno de sus principales activos, por lo cual la PMO asume el rol de generador y custodio de este activo y de sus lecciones aprendidas. En este curso se trabajan conceptos reconocidos como “mejores prácticas” para la gestión de proyectos individuales, grupos de proyectos relacionados (programas) y conjuntos de proyectos de un área o de toda la organización (portafolios). La base conceptual se basa en estándares del Project Management Institute (PMI) y se propone un conjunto de elementos para la definición e implantación de una PMO, la cual a su vez debe estar soportada por una metodología de gestión de proyectos adecuada a las condiciones de cada organización.
MBIT-4210 : TI para Sector Público
Información básica
- Código: MBIT-4210
- Nombre: TI para Sector Público
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2018-20,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Hugo Sin Triana,Javier Torres Paez ,Francy Pimiento Quintero y Maria Mejia Jaramillo
Descripción
Este curso tiene como objetivo lograr que los estudiantes conozcan el sector público y las diferentes oportunidades para que las TIC ayuden a desarrollarlo. La gerencia pública requiere líderes de tecnología que comprendan los desafíos que el país enfrenta y aprenda a gestionar estratégicamente la tecnología para el desarrollo y la generación de valor público. Se estudian y practican temáticas propias de la gestión pública relacionadas con la tecnología de la información, tales como: el Estado y sus arreglos institucionales, gestión de tecnología de la información para el desarrollo de políticas públicas de tecnología de la información, gestión de inversión en TI con recursos públicos, el rol de la industria de TI en el desarrollo de la políticas públicas, innovación en la administración pública con tecnologías de información y definición de estrategias de gobierno electrónico. El curso tienen un aspecto vivencial y práctico que busca que los estudiantes se acerquen a la realidad de la administración pública e identifiquen la manera en que funciona el Estado y las oportunidades que existen para aprovechar la tecnología de información como factor de desarrollo del país.
MBIT-4211 : Nuevas TIC Negocios Digitales
Información básica
- Código: MBIT-4211
- Nombre: Nuevas TIC Negocios Digitales
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-10
- Profesores que han dictado la materia: Jorge Villalobos Salcedo y Mario Sanchez Puccini
Descripción
Por un lado, está lo que tiene que ver con nuevos modelos de negocio fundamentalmente digitales y en particular lo que se conoce actualmente con el nombre de Economía Colaborativa. La mayoría de nuestros cursos que tocan la perspectiva de negocio están orientados a modelos tradicionales, donde las estrategias son radicalmente diferente a las estrategias que aplican nuevas empresas que están creando nuevos mercados o desplazando muy rápidamente a los antiguos jugadores. Sin embargo, esto no es sólo un problema de modelo de negocio: estas empresas existen gracias a la aparición de nuevas tecnologías que han hecho posible la acumulación y el procesamiento de grandes volúmenes de datos, la reacción y toma de decisiones en tiempo real, el desarrollo ágil e iterativo de sistemas de información, e incluso el despliegue diario de decenas de versiones diferentes del mismo producto. El segundo punto que ataca entonces este curso es el desconocimiento absoluto de nuestros estudiantes en la mayoría de estas tecnologías: tenemos cursos donde se tratan algunos aspectos tecnológicos pero son muy puntuales y relativamente tradicionales. La hipótesis detrás de la propuesta del curso es que darles un conocimiento, así sea somero, de estas tecnologías les permitirá entender muchos de los nuevos modelos de negocio, empezar a proponer los suyos propios y tener el conocimiento suficiente para poder participar en discusiones tecnológicas.
MBIT-4212 : TI en Negocios Colaborativos (B2B)
Información básica
- Código: MBIT-4212
- Nombre: TI en Negocios Colaborativos (B2B)
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 0000
- Profesores que han dictado la materia: Oscar Gonzalez Rojas y Andrea Herrera Suescun
Descripción
En el mundo contemporáneo las personas en TI deben poder generar innovaciones en su manera de comprender su quehacer, de pensar, gestionar y desarrollar productos, procesos y servicios para un mundo en constante cambio en donde la mayoría de desarrollos empresariales y comerciales pasan por aspectos asociados con TI e Innovación. Por esa razón en este espacio académico se aborda el tema de la formación de innovadores en TI y se estudia la innovación como un elemento clave para competir en todos los ámbitos de los desarrollos en TI.
En este curso se estudian las siguientes habilidades y competencias asociadas a la gestión de personas en TI: Liderazgo para personal técnico, gestión de las personas y ambientes de trabajo en TI; Contratación, identificación, gestión y desarrollo del talento humano en TI; Gestión de comunicaciones de personas de TI, y aspectos legales en TI.
MBIT-4213 : Talento Humano y Aspectos Legales en TI
Información básica
- Código: MBIT-4213
- Nombre: Talento Humano y Aspectos Legales en TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2019-10,2018-20
- Profesores que han dictado la materia: Andrés Morales Valenzuela y Nelson Remolina Angarita
Descripción
Este curso desarrollará habilidades y competencias asociadas a la gestión de personas en TI y a la gestión de aspectos legales en TI. respecto a la gestión de personas se abordarán temas como liderazgo para personal técnico, gestión de las personas y ambientes de trabajo en TI; Contratación, identificación, gestión y desarrollo del talento humano en TI. Por otra parte, las gestión de aspectos legales en TI abordará temas como derecho en plataformas electrónicas, contratos y contratación electrónica, firma y factura electrónica, entre otros.
MBIT-4214 : Digital Customer Experience
Información básica
- Código: MBIT-4214
- Nombre: Digital Customer Experience
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20
- Profesores que han dictado la materia: Mario Botina Tovar
Descripción
La transformación digital ha llevado a las organizaciones a plantearse el reto de establecer estrategias que garanticen: rápida adaptación a las condiciones cambiantes del mercado y habilitación acelerada de nuevos modelos de negocio; esta transformación más allá de un esfuerzo evolutivo tecnológico involucra a las empresas en todas sus dimensiones: estrategias, procesos, organización y habilitadores.
El objetivo del curso es brindar a los líderes de TI las herramientas para apoyar efectivamente la transformación digital en sus organizaciones, incorporando procesos de innovación y metodologías que permitan impactar positivamente la experiencia de cliente, e incrementar la efectividad de procesos clave como lo son la gestión de demanda y de portafolios.
Se busca desarrollar habilidades para definir y gestionar la estrategia de modelos de experiencia del cliente en empresas digitales. El diseño de la experiencia del cliente considera la identificación de relaciones y percepciones (insights), construcción y mejoramiento de la interacción cliente-servicio (customer journey), definición de estrategias de experiencia, análisis de canales impactados, e identificación de alternativas tecnológicas y mecanismos de evaluación y mejora continua para acelerar el diseño de procesos para la implantación de las estrategias de experiencia. Se espera que los estudiantes, a través del uso de diferentes herramientas de negocio y de TI, definan y controlen las transacciones efectuadas por los diferentes canales (portal web, mobile, unidades de autoservicio, call centers, etc.) bajo un modelo costo eficiente. Se analizan estrategias de habilitación de omnicanalidad y modelos para la mejora del desempeño de la tecnología en consonancia con el despliegue de un nueva experiencia de cliente.
MBIT-4215 : Gestión de Cambio en Tiempos de Disrupción Digital
Información básica
- Código: MBIT-4215
- Nombre: Gestión de Cambio en Tiempos de Disrupción Digital
- Créditos:
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-18
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El cambio en la organización es inevitable y absolutamente necesario. Contar con una estrategia que incluya de forma natural y sistémica la respuesta y gestión del cambio es fundamental para la realización de la estrategia.
El cambio organizacional es más grande que un individuo y más poderoso que el mejor marco de gestión. Personas motivadas por cambiar lo harán, aún a pesar de los obstáculos. Apalancar nuestros proyectos en una estrategia de cambio es parte fundamental de las organizaciones más exitosas y eficientes.
Este curso presenta una mirada clara a la gestión del cambio y su figura como complemento clave en los proyectos e iniciativas de base tecnológica que transforman a las organizaciones.
MBIT-4216 : TI en la Gestión de Cadenas de Suministro
Información básica
- Código: MBIT-4216
- Nombre: TI en la Gestión de Cadenas de Suministro
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20
- Profesores que han dictado la materia:
Descripción
Las cosas y los servicios de los que dependemos diariamente no aparecen de la nada. Estos nos llegan a través de redes de suministro cada vez más complejas que son apoyadas en tecnologías avanzadas que involucran personas, procesos, información y recursos financieros. Una cadena de suministro incluye la planificación, el abastecimiento, la fabricación, la entrega y, a veces, la eliminación / reutilización de productos o servicios y su gestión (flujo físico y de información de materiales, productos y servicios terminados) se ha convertido en un desafío. En este curso nos centraremos en comprender la forma en que funcionan las cadenas de suministro y en aprender sobre el efecto que las TI tienen en estas y cómo podemos usarlas para mejorarlas.
Para esto, hemos estructurado el curso de manera que les permita explorar no solo el concepto general de cadena de suministro, sino también los procesos centrales que las componen y los diferentes roles que desempeñan las TI en su gestión con miras a hacerlas más eficientes.
MBIT-4301 : Proyecto Final (Proyecto de Grado – Enfoque Empresarial)
Información básica
- Código: MBIT-4301
- Nombre: Proyecto Final (Proyecto de Grado – Enfoque Empresarial)
- Créditos: 4
- Prerequisitos: 28 créditos y LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Estar cursando el último semestre del programa, habiendo completado al menos 28 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Los estudiantes que adelantan la maestría MBIT en modalidad Profundización culminan su posgrado con un "Proyecto de Grado". El proyecto de grado se puede llevar a cabo a través de alguno de los siguientes cursos: MBIT 4301 - Proyecto Final (Enfoque Empresarial) ó MBIT 4304 - Proyecto de Emprendimiento (Enfoque Emprendimiento).
El proyecto de grado en su modalidad de Empresarial integra los conocimientos adquiridos en los diversos cursos en torno a uno de los siguientes ejes: (a) definir una nueva línea de negocio, que se apoye sustancialmente en TI, en una empresa ya existente; (b) Plantear un proyecto, que se apoye sustancialmente en TI, para mejorar la competitividad de una empresa ya existente. El proyecto se desarrolla en grupo en un contexto empresarial, incluidas entidades del sector público. En todos los casos, se debe llegar a un alto nivel de detalle en el planteamiento y validación del modelo de negocio, el análisis de la competencia y de las oportunidades, el plan de puesta en operación, el análisis financiero de los distintos escenarios, y el planteamiento de la arquitectura de informática en que se sustenta el proyecto.
MBIT-4302 : Tesis 1
Información básica
- Código: MBIT-4302
- Nombre: Tesis 1
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: 28 créditos
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Este curso es la primera parte del trabajo de investigación que deben realizar todos los estudiantes del programa. El trabajo realizado debe incluir el planteamiento y análisis de un problema así como la especificación y diseño de su solución. Lo anterior puede acompañarse de un prototipo o de una primera etapa de su desarrollo. El resultado final debe ser una contribución significativa (al menos en cuanto al planteamiento, análisis y el diseño inicial) con respecto a los alcances globales del proyecto.
MBIT-4303 : Tesis 2
Información básica
- Código: MBIT-4303
- Nombre: Tesis 2
- Créditos: 8
- Prerequisitos: MBIT-4302: Tesis 1
- Avance requerido: 28 créditos
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
La parte final del trabajo de investigación iniciado en Tesis 1. Se debe completar y terminar el proyecto iniciado en Tesis 1, de tal manera que se haga un aporte original y, ojalá, significativo al área en que se desarrolló. Al final del semestre, el estudiante debe entregar un documento que describa el problema planteado, el estado del arte relacionado, la solución propuesta y los resultados obtenidos. El estudiante también debe realizar una sustentación pública de su trabajo. El comité de tesis conformado por su asesor y al menos dos jurados (uno de los cuales deberá ser externo al Departamento) evaluarán el trabajo usando de los siguientes criterios: conocimiento del estado del arte, desarrollo del proyecto, sustentación, documento y el producto final del trabajo.
MBIT-4304 : Proyecto de Emprendimiento (Proyecto de Grado – Enfoque Emprendimiento)
Información básica
- Código: MBIT-4304
- Nombre: Proyecto de Emprendimiento (Proyecto de Grado – Enfoque Emprendimiento)
- Créditos: 8
- Prerequisitos: MBIT-4201: Emprendimiento y comercio Electrónico y LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Estar cursando el último semestre del programa, habiendo completado al menos 28 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Los estudiantes que adelantan la maestría MBIT en modalidad Profundización culminan su posgrado con un "Proyecto de Grado". El proyecto de grado se puede llevar a cabo a través de alguno de los siguientes cursos: MBIT 4301 - Proyecto Final (Enfoque Empresarial) ó MBIT 4304 - Proyecto de Emprendimiento (Enfoque Emprendimiento).
El proyecto de grado en su modalidad Emprendimiento integra los conocimientos y competencias adquiridos en los ciclos de formación y electivo de la maestría en torno al siguiente eje: Desarrollar en grupo un proyecto de emprendimiento en torno una idea de negocio innovadora. Se busca fortalecer en los estudiantes las competencias de trabajo por proyectos, trabajo en equipo, innovación, y comunicación oral y escrita.
MINE-4101 : Ciencia de Datos Aplicada
Información básica
- Código: MINE-4101
- Nombre: Ciencia de Datos Aplicada
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia: Tito Neira Avila, Maria del pilar Villamil Giraldo
Descripción
El curso se enfoca en el análisis de datos con el fin de darles un significado para comprender su naturaleza y aportar al contexto al que pertenecen por medio del uso de técnicas de modelado, estadística y herramientas computacionales de análisis de datos.
MINE-4102 : Análisis de Información sobre Big Data
Información básica
- Código: MINE-4102
- Nombre: Análisis de Información sobre Big Data
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia: Claudia Jiménez Guarín
Descripción
Desarrolla habilidades relacionadas con el diseño de infraestructura, la integración y análisis de cantidades masivas de información, relevantes para el usuario y para el ecosistema de una organización, provenientes de fuentes diversas, como dispositivos móviles, Web, redes sociales, flujos de datos en línea o infraestructuras en la nube. Se enfoca en el análisis de contenidos e información no estructurada o semiestructurada en condiciones de alta escalabilidad.
MINE-4103 : Administración del conocimiento
Información básica
- Código: MINE-4103
- Nombre: Administración del conocimiento
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2018-20,2018-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia: German Bravo Cordoba
Descripción
Se enfoca en la comprensión de lo que es el conocimiento, cómo es, cómo se usa y cómo puede ser manejado informáticamente. Con base en esto se estudia la problemática de cómo darle semántica a la información para volverla conocimiento, cómo incorporarlo, cuáles son los procesos de conocimiento y cómo administrar este conocimiento en una empresa, de manera que dicha empresa cuente con herramientas informáticas basadas en conocimiento que apoyen su operación y mejoramiento.
MINE-4201 : Sistemas de recomendación
Información básica
- Código: MINE-4201
- Nombre: Sistemas de recomendación
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2018-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia: Andrés Moreno Barbosa
Descripción
Se enfoca en el análisis de información de contexto con el fin de determinar e inferir nueva información de interés para los usuarios y las organizaciones para apoyar el proceso de toma de decisiones de estos. Se estudian los modelos clásicos de recomendación, así como las tecnologías de punta que permiten personalizar dichas recomendaciones teniendo en cuenta consideraciones de privacidad, seguridad y perfiles de usuario.
MINE-4202 : Administración de proyectos de información
Información básica
- Código: MINE-4202
- Nombre: Administración de proyectos de información
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2018-10
- Profesores que han dictado la materia: German Bravo Cordoba, Andres Gomez Uribe, Maria Villamil Giraldo
Descripción
Orientado a la comprensión y solución de retos asociados a las etapas de desarrollo de proyectos que incluyen como eje principal el manejo de información y que permiten el logro de los objetivos de una organización, Estas etapas corresponde a la identificación de requerimientos, recolección, almacenamiento, procesamiento y comunicación de los datos necesarios en la definición, montaje y operación de los proyectos. Algunos de los principales retos están relacionados con el manejo de fuentes heterogéneas, no estructuradas y con el gobierno de datos, calidad de datos y arquitecturas de integración.
MINE-4203 : Semantic Knowledge engineering and Applications
Información básica
- Código: MINE-4203
- Nombre: Semantic Knowledge engineering and Applications
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-18
- Profesores que han dictado la materia: PhD. Salvatore Flavio Pileggi, y PhD. María del Pilar Villamil Giraldo
Descripción
During the past years large-scale systems have experienced a constant evolution, addressing data ecosystems of an increasing scale and complexity. The persistent demand for advanced interoperability models has pushed the progressive development of the semantic technology. Such a technology, as the name itself suggests, aims at the specification of formal semantics that is adopted in order to give meanings to disparate raw data, information and knowledge, enabling in fact ecosystems suitable to advanced reasoning.
The core difference between the semantic technology and other data technologies, for instance the relational database, is its focus on the meaning of the data rather than on its structure only. The most relevant branch of the semantic technology is the Semantic Web technology, which uniquely identifies concepts and builds relationships among them through the Web infrastructure, enabling a global mechanism for linking data with each other.
This course is aimed at providing the principles underpinning the current Web semantic technology, as well as the skills required to enable that technology in real environments, eventually within complex systems. Bridging the gap between theory and application requires a contextual understanding of the semantic technology, in which the different aspects of knowledge and software engineering converge according to an integrated methodology.
We will establish such a methodology holistically and step-by-step, involving progressively all the assets required (languages, tools, software APIs) to build complete semantic ecosystems. An overview of the most popular applications, both with the empirical evaluation of the performance, will be an added value for the course which will end exploring the possible evolution of the semantic technology as well as some research open issues.
MINE-4204 : Información, Seguridad y Privacidad
Información básica
- Código: MINE-4204
- Nombre: Información, Seguridad y Privacidad
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20
- Profesores que han dictado la materia: Sandra Rueda Rodriguez
Descripción
El uso y procesamiento de la información permite a diversas organizaciones desarrollar o mejorar sus procesos. Es posible identificar nuevos nichos de mercado, aprender sobre los hábitos de los clientes para mejorar la experiencia del usuario, soportar el desarrollo de políticas públicas, etc.
Sin embargo, cualquier proceso para análisis de datos debe cumplir las reglas que un Gobierno establece para manejo de datos personales y más aún respetar la privacidad que los principios éticos indican. Aunque el área de seguridad de la información ofrece bases y herramientas para garantizar confidencialidad, integridad y disponibilidad, garantizar la privacidad de la información es un área de interés más reciente.
El propósito de este curso es abordar los aspectos que impactan la privacidad de los individuos y la organizaciones debido al uso y procesamiento de la información y estudiar y analizar las soluciones que han sido desarrolladas para responder a esta problemática.
MINE-4205 : Knowledge Discovery From Social and Information Networks
Información básica
- Código: MINE-4205
- Nombre: Knowledge Discovery From Social and Information Networks
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-18
- Profesores que han dictado la materia: Cornelia Caragea
Descripción
Recent World Wide Web advances have resulted in large amounts of online data in many application domains such as Text Analysis, Social and Information Network Analysis, and Recommender Systems. Machine learning techniques offer promising approaches to the design of algorithms for training computer programs to effectively and efficiently analyze such data. Network analysis techniques help make sense of social and information networks accessible today in a highly inter-connected world.
MINE-4206 : Análisis con Machine Learning
Información básica
- Código: MINE-4206
- Nombre: Análisis con Machine Learning
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10
- Profesores que han dictado la materia: Haydemar Nuñez Castro
Descripción
Se ilustran técnicas de análisis de información mediante la construcción de modelos apoyados en aprendizaje automático, tomando en consideración las características de representación, generación y uso de los datos en la toma de decisiones.
MINE-4207 : Activity Recognition from Sequential Sensor Datasets
Información básica
- Código: MINE-4207
- Nombre: Activity Recognition from Sequential Sensor Datasets
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-18
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Activity Recognition (AR) is the process that enables inference of human activity by analyzing sensor data, coming from devices like smartphones. AR lies at the heart of many context-aware applications in domains such as ambient intelligence, healthcare and wellness, sports and fitness analysis, surveillance, personalized advertising and others. AR problem focuses in the temporal nature of sensor data, analysis of imbalanced dataset and distribution changes over time. Daily activities are complex and personal, which introduce challenges to feature engineering and personalization. Also, new activities need learning methods allowing adaptation. In this course we study the activity recognition chain (data acquisition, preprocessing, segmentation, feature extraction, classification). The studied techniques can be applied to the analysis of other sequential data (sensor data, stock market data, voice recognition).
MINE-4301 : Proyecto final
Información básica
- Código: MINE-4301
- Nombre: Proyecto final
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado Haber aprobado 3 cursos de Fundamentación.
- Avance requerido: Haber aprobado 28 créditos
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Busca desarrollar y evaluar la capacidad que tienen un estudiante de realizar de forma autónoma proyectos de manejo de informacion integrando los conocimientos y competencias adquiridos en los ciclos de formacion de la maestría.
MINE-4302 : Tesis I
Información básica
- Código: MINE-4302
- Nombre: Tesis I
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Haber aprobado 20 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Una tesis MINE debe resolver un problema cuyo foco está en un punto del ciclo de vida de la información. Con el propósito de contribuir a la solución del problema abordado, la información se obtiene, se procesa, se transforma, se analiza, se visualiza. Debe aplicar los conocimientos del programa y del contexto general de la Ingeniería de Sistemas y Computación, sin excluir la integración de otras áreas de conocimiento o de la ingeniería.
MINE-4303 : Tesis II
Información básica
- Código: MINE-4303
- Nombre: Tesis II
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Haber aprobado Tesis I
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Una tesis MINE debe resolver un problema cuyo foco está en un punto del ciclo de vida de la información. Con el propósito de contribuir a la solución del problema abordado, la información se obtiene, se procesa, se transforma, se analiza, se visualiza. Debe aplicar los conocimientos del programa y del contexto general de la Ingeniería de Sistemas y Computación, sin excluir la integración de otras áreas de conocimiento o de la ingeniería.
MISO-4000 : Nivelatorio modelaje software
Información básica
- Código: MISO-4000
- Nombre: Nivelatorio modelaje software
- Créditos: 0
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2014-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El propósito de este curso nivelatorio es preparar al estudiante con conocimientos y habilidades básicas de modelaje orientado por objetos, utilizando el Lenguage Unificado de Modelado (UML por sus siglas en inglés) y que ello se constituya en un insumo efectivo para cursos posteriores del programa de la maestría. Este curso no pretende ser un curso de análisis ni de diseño de sistemas, sino que se limita a introducir el lenguaje UML versión 2, diagramas de clases y de secuencias, para que el estudiante esté en capacidad de leer dichos diagramas y de construirlos a partir de enunciados simples justificando sus decisiones con algunos patrones básicos de asignación de responsabilidades.
MISO-4101 : Procesos ágiles de desarrollo de software
Información básica
- Código: MISO-4101
- Nombre: Procesos ágiles de desarrollo de software
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El curso ofrece a los participantes, una visión general de los beneficios y riesgos asociados a la adopción de una metodología de desarrollo ágil. Este curso presenta de manera práctica, técnicas de estimación, planeación y construcción de software siguiendo una metodología ágil basada en iteraciones. De igual forma, el curso cubre mecanismos de organización de equipos de trabajo y control y seguimiento de proyectos desarrollados utilizando estas metodologías.
MISO-4202 : Mejoramiento de la Productividad: Automatización
Información básica
- Código: MISO-4202
- Nombre: Mejoramiento de la Productividad: Automatización
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
El propósito de este curso es que los participantes adquieran habilidades y conocimientos del paradigma de Ingeniería Basada en Modelos (MDE por sus siglas en inglés).
MDE ayuda a construir generadores no sólo de código sino también de otros artefactos de software (p.ej., documentación).
MDE no tiene la ambición de reemplazar a los desarrolladores sino automatizar lo que es repetitivo y aburrido (e.g., desarrollo de funcionalidades CRUD), de forma que el desarrollador se concentre en aquello que realmente agrega valor (e.g., funcionalidades a la medida del negocio).
Los participantes llegan a este curso con habilidades de programador, y se espera que salgan con habilidades de un (meta) desarrollador. Es decir, alguien que es capaz de abstraer lo que es común a una familia de aplicaciones y construir un generador (metaprograma) que produzca lo que es repetitivo.
Lo que se genera debe ser correcto en las funcionalidades de base y debe ser fácil de extender.
MISO-4203 : Gestión de proyectos de Desarrollo de Software
Información básica
- Código: MISO-4203
- Nombre: Gestión de proyectos de Desarrollo de Software
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-20,2016-10,2015-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
El propósito de este curso es ofrecer a los participantes los elementos básicos de administración de proyectos, tales como la planeación y seguimiento de proyectos, y conceptos avanzados de evaluación y seguimiento de riesgos. El curso también presenta conceptos y prácticas específicos para el manejo de proyectos de desarrollo de software, tales como control de cambios, integración continua, generación y despliegue de releases, y manejo de gente técnica. Los elementos anteriores se integrarán a los procesos y se apoyarán en herramientas especializadas.
MISO-4204 : Fabricas Sw y Lin Productos
Información básica
- Código: MISO-4204
- Nombre: Fabricas Sw y Lin Productos
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El propósito de este curso es brindar a los participantes los elementos fundamentales para desarrollar una Línea de Producto de Software. Esto incluye tanto los procesos técnicos como los de gestión. Una Línea de Producto de Software o una Familia de Productos de Software consiste en un conjunto de productos (aplicaciones) que comparten funcionalidad común y que han sido construidos a partir de un conjunto común de activos reutilizables.
Desarrollar una Línea de Producto de Software para un segmento de mercado tiene muchas ventajas entre estas podemos enumerar:
- Disminución de costo de desarrollo a través de la reutilización organizada de componentes.
- Aumento en la calidad de los productos
- Disminución de tiempo de salir al mercado.
MISO-4205 : Mejoramiento de la Experiencia de Usuario
Información básica
- Código: MISO-4205
- Nombre: Mejoramiento de la Experiencia de Usuario
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El curso Mejoramiento de la Experiencia de Usuario llevará al estudiante a proponer soluciones tecnológicas con potencial innovador, a través de herramientas de Pensamiento de Diseño centrado en los seres humanos. Gracias a la comprensión del rol de la tecnología en un contexto real, estará en capacidad de aprovechar oportunidades para el desarrollo de software desde una perspectiva emprendedora. Mas allá de responder la pregunta ¿cómo se usa? el estudiante aprenderá a responder preguntas como ¿para qué se usa? ¿quién lo usa? ¿cómo se vive? ¿qué significa? y ¿que valores ofrece?
A través de casos prácticos, los estudiantes descubrirán interacciones y entenderán la experiencia como múltiples relaciones entre personas, contextos y tecnología. Se busca generar propuestas creativas que aprovechen oportunidades reales a través de software.
MISO-4206 : Arquitecturas de SW ágiles
Información básica
- Código: MISO-4206
- Nombre: Arquitecturas de SW ágiles
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
La arquitectura de software se entiende normalmente como el proceso de definir las estructuras importantes de un sistema, así como las relaciones importantes entre ellas. Para realizar esta labor, los arquitectos de software suelen seguir procesos de diseño intensos en duración y esfuerzo, los cuales dan como resultado un documento de arquitectura de software, el cual es pre-requisito para iniciar el desarrollo de software asociado. A esta estrategia de desarrollo normalmente se le conoce como “big-design up front – BDUF”, para hacer explícito el hecho de que es necesario terminar toda la arquitectura del sistema antes de comenzar con el desarrollo de software. Sin embargo, esta práctica trae consigo algunos riesgos, como el tiempo y costo de esta actividad, así como la desactualización de la arquitectura durante la construcción del software.
MISO-4207 : Programación funcional con aplicación en Scala
Información básica
- Código: MISO-4207
- Nombre: Programación funcional con aplicación en Scala
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2017-18
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Los lenguajes de programación funcional, hoy en día, han ganado relevancia por su integración con el desarrollo de aplicaciones en la nube y en las aplicaciones web. Este curso explica los fundamentos teóricos y prácticos de la programación funcional desde los lenguajes Scheme y Haskell y adicionalmente, busca poner en práctica estos fundamentos utilizando el lenguaje Scala para desarrollar aplicaciones escalables y para ser desplegadas en la nube.
MISO-4208 : Pruebas automáticas
Información básica
- Código: MISO-4208
- Nombre: Pruebas automáticas
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
Tanto las aplicaciones web como las aplicaciones diseñadas para dispositivos móviles, son parte vital del quehacer diario de los humanos. En esa medida, el impacto de un error en una aplicación de sofware puede ir desde generar malestar hasta afectar directamente la vida y la salud de los humanos involucrados. Una forma de mitigar esto, es a través del uso de procesos sistemáticos de pruebas que aprovechan la automatización para reducir el tiempo y mejorar el espectro de escenarios cubiertos por las pruebas. Este curso presentará a los asistentes las metodologías vigentes para explotar los procesos automáticos de pruebas, y las herramientas disponibles para ejecución de pruebas orientadas a aplicaciones móviles y web. El curso aborda desde un enfoque teórico-práctico el estado del arte y estado de la práctica en procesos de pruebas automatizados.
MISO-4301 : Proyecto integrador
Información básica
- Código: MISO-4301
- Nombre: Proyecto integrador
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El propósito de este curso es brindar al estudiante la oportunidad de realizar un proyecto (en grupo o individual) donde pueda integrar los distintos conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la maestría. El proyecto puede tener tres modalidades: Investigación, Emprendimiento y Empresa. Seguramente cada proyecto mezcla elementos de las tres modalidades, en particular podría haber un proyecto Emprendimiento dentro de una Empresa o uno de Investigación dentro de una Empresa; Sin embargo, dependiendo del énfasis del proyecto éste se clasificará en alguna de las modalidades descritas.
MISO-4302 : Tesis 1
Información básica
- Código: MISO-4302
- Nombre: Tesis 1
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10,2014-20
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
Este curso es la primera parte del trabajo de investigación que deben realizar todos los estudiantes del programa. El trabajo realizado debe incluir el planteamiento y análisis de un problema así como la especificación y diseño de su solución. Lo anterior puede acompañarse de un prototipo o de una primera etapa de su desarrollo. El resultado final debe ser una contribución significativa (al menos en cuanto al planteamiento, análisis y el diseño inicial) con respecto a los alcances globales del proyecto.
MISO-4303 : Tesis 2
Información básica
- Código: MISO-4303
- Nombre: Tesis 2
- Créditos: 4
- Prerequisitos: MISO-4302: Tesis 1
- Avance requerido: Haber aprobado 28 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
La parte final del trabajo de investigación iniciado en Tesis 1. Se debe completar y terminar el proyecto iniciado en Tesis 1, de tal manera que se haga un aporte original y, ojalá, significativo al área en que se desarrolló. Al final del semestre, el estudiante debe entregar un documento que describa el problema planteado, el estado del arte relacionado, la solución propuesta y los resultados obtenidos. El estudiante también debe realizar una sustentación pública de su trabajo. El comité de tesis conformado por su asesor y al menos dos jurados (uno de los cuales deberá ser externo al Departamento) evaluarán el trabajo usando de los siguientes criterios: conocimiento del estado del arte, desarrollo del proyecto, sustentación, documento y el producto final del trabajo.
MSIN-4101 : Ingeniería criptográfica y su aplicación en TI
Información básica
- Código: MSIN-4101
- Nombre: Ingeniería criptográfica y su aplicación en TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2018-10,2017-10,2016-10,2015-10,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Milton Quiroga Becerra
Descripción
El objetivo del curso es proporcionar a los estudiantes los conceptos fundamentales de criptografía y que el estudiante analice y tome decisiones que tipo de algoritmos o métodos utilizar en cada caso en particular de su aplicabilidad
MSIN-4102 : Infraestructura Segura (Host & Network)
Información básica
- Código: MSIN-4102
- Nombre: Infraestructura Segura (Host & Network)
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-20,2018-10,2016-10,2015-20,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Yezid Donoso ,Rafael Gomez Díaz , Sandra Rueda Rodriguez, Fabian Molina Molina
Descripción
En este curso se estudian los diferentes riesgos y los diversos controles para implementar mecanismos de seguridad de la información en una infraestructura de comunicaciones y de computación, para así poder involucrar los controles de seguridad en el diseño tanto de comunicaciones como de computación.
El curso gira alrededor de los componentes de una solución de infraestructura: servicios y aplicaciones, procesamiento, sistemas operativos y comunicaciones. Para cada uno de estos componentes se analizan los respectivos riesgos y los correspondientes controles que pueden ser implementados.
MSIN-4103 : Defensa y ciberseguridad en la red
Información básica
- Código: MSIN-4103
- Nombre: Defensa y ciberseguridad en la red
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20
- Profesores que han dictado la materia:
Descripción
El curso busca que los participantes estén en capacidad de:
- Analizar el contexto actual de las infraestructuras de Comunicaciones y sus respectivos retos.
- Analizar las características fundamentales y funcionales de una red de comunicaciones LAN y sus conexiones a los operadores WAN.
- Analizar los riesgos de la información que puede haber en una infraestructura de comunicaciones.
- Analizar los diferentes controles que pueden ser implementados para mitigar los riesgos encontrados.
- Diseñar soluciones de infraestructura en las cuales se implementen mecanismos de seguridad.
MSIN-4104 : Seguridad en el Host
Información básica
- Código: MSIN-4104
- Nombre: Seguridad en el Host
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado: BIOFISICA
Descripción
El objetivo de este curso es estudiar el funcionamiento y la interacción de los diferentes componentes tecnológicos de infraestructura local (hardware, sistema operativo y servicios) que soportan la ejecución de las aplicaciones, y a partir de lo anterior aprender a identificar y mitigar las vulnerabilidades del sistema frente a riesgos potenciales que afecten los elementos de seguridad del sistema, especialmente confidencialidad, integridad y disponibilidad.
MSIN-4201 : Modelos de Seguridad Aplicación y Análisis de Estándares
Información básica
- Código: MSIN-4201
- Nombre: Modelos de Seguridad Aplicación y Análisis de Estándares
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-10,2016-10,2015-10
- Profesores que han dictado la materia: Sandra Rueda Rodriguez y Fabián Molina Molina
Descripción
El objetivo del curso es el de analizar diferentes modelos de seguridad asociados al manejo de confidencialidad, integridad y disponibilidad. En este curso también se estudia el marco global de los diferentes estándares que se encuentran relacionados con la seguridad en TI y en caso particular la aplicación de diferentes estándares de la familia ISO 27000 y su comparación con otros estándares.
MSIN-4202 : Modelos de Resiliencia Operacional y su aplicación a Seguridad en TI, continuidad y servicios en TI
Información básica
- Código: MSIN-4202
- Nombre: Modelos de Resiliencia Operacional y su aplicación a Seguridad en TI, continuidad y servicios en TI
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2019-20,2018-20,2015-20,2013-20
- Profesores que han dictado la materia: Milton Quiroga Becerra
Descripción
El objetivo de este curso es analizar diferentes metodologías y estándares para realizar un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio y para llevar a cabo un esquema de Resiliencia Operacional en las organizaciones. En este curso se analiza el esquema para llevar a cabo el BIA (Business Impact Analysis) y el RA (Risk Assesment). Se analizar estrategias para desarrollar los diferentes planes asociados al SGCN (Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio) y para los esquemas de Resiliencia Operacional.
MSIN-4203 : Gerencia de CSIRTs y Manejo de Incidentes
Información básica
- Código: MSIN-4203
- Nombre: Gerencia de CSIRTs y Manejo de Incidentes
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20,2019-20,2018-20,2017-10,2015-20,2015-10,2014-10
- Profesores que han dictado la materia: Juan Diego Jimenez Leon y Ricardo Posada Maya
Descripción
Objetivo General: El propósito de este curso es obtener el conocimiento necesario para realizar la gestión de incidentes de seguridad informáticos, con el fin de lograr mantener el funcionamiento de los servicios informáticos, tratando de minimizar el impacto negativo que se pueda tener en una organización de tal manera que la calidad del servicio y la disponibilidad se logren mantener. Teniendo en cuenta que al momento de un incidente de seguridad se pueden generar investigaciones digitales, las cuales involucran elementos que conducen a procedimientos para la recolección, preservación, análisis y presentación de la evidencia digital.
Se expondrán conceptos referentes a la importancia de los datos que se recuperan y como estos pueden ser interpretados como información, acercándolos lo mejor posible a la escena del evento ocurrido. Y por último, se tendrá la oportunidad de conocer y manejar los aspectos legales involucrados en la evidencia digital y de conformidad poder, dirigir, tomar y presentar dichas evidencias. En este curso se analiza la creación, funciones y gestión de los CSIRTs (Computer Security Incident Response Teams).
MSIN-4204 : Programación Segura
Información básica
- Código: MSIN-4204
- Nombre: Programación Segura
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2019-19,2016-20
- Profesores que han dictado la materia: Martin Ochoa Ronderos.
Descripción
En los ultimos años, multiples vulnerabilidades e incidentes espectaculares relativos a la seguridad de software han despertado un interés creciente en esta materia. Estos incidentes han demostrado que nuestra sociedad depende cada vez más de software confiable y seguro. Por lo tanto, es importante entender los fundamentos, las soluciones existentes y los retos de esta disciplina. En este curso introduciremos propiedades fundamentales de seguridad y varias definiciones rigurosas de la literatura cientifica. Introduciremos también vulnerabilidades comunes en el diseño y la implementación de sistemas, y discutiremos la relación con las propiedades formales anteriormente introducidas. Adicionalmente, presentaremos diferentes estrategias de verificación y pruebas para detectar vulnerabilidades, y discutiremos sus ventajas y limitaciones. Para entender a fondo los conceptos introducidos se desarrollarán ejercicios prácticos durante las horas de laboratorio y a través de un proyecto a realizarse en grupos. El curso cubrirá: -Motivación, propiedades fundamentales en la seguridad del software -Flujo de información, control de acceso, seguridad en sistemas distribuidos -Conceptos fundamentales de criptografía: funciones de hash, criptografía simetrica y asimetrica. -Principios para desarrollo seguro de software. -Vulnerabilidades comunes en aplicaciones Web -Vulnerabilidades comunes en apliaciones nativas -Pruebas de caja negra y de caja blanca para detectar vulnerabilidades -Ingeniería inversa y obfuscación -Privacidad -Seguridad en infraestructuras criticas
MSIN-4205 : Gerencia de Proyectos en Seguridad de la Información
Información básica
- Código: MSIN-4205
- Nombre: Gerencia de Proyectos en Seguridad de la Información
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-18,2016-18
- Profesores que han dictado la materia: Ing. Ivan Daniel Rincon MBA, PMP, CISA
Descripción
Este curso permitirá al estudiante conocer la estructuración estratégica de proyectos, conocer las mejores prácticas de gerencia de proyectos, alinear los conceptos de la práctica de la seguridad de la información con estas mejores prácticas y, finalmente, aplicar el conocimiento teórico a un proyecto real o simulado para demostrar cómo es posible mejorar los resultados finales del mismo.
MSIN-4206 : Computación Forense
Información básica
- Código: MSIN-4206
- Nombre: Computación Forense
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-10,2018-10,2017-10
- Profesores que han dictado la materia: Juan Diego Jimenez Leon , Ricardo Posada Maya , Fredy Bautista Garcia
Descripción
En este curso se conocerán los elementos involucrados en una investigación forense digital, teniendo en cuenta la importancia que toma cada vez más el uso de dispositivos móviles, y el uso de la nube. Se explorarán algunas técnicas de recolección, preservación, análisis y presentación de la evidencia digital. Se expondrán conceptos referentes a la importancia de los datos que se recuperan y como estos pueden ser interpretados como información y/o evidencia, acercándolos lo mejor posible a la escena del evento ocurrido. Fundamentos de preservación de la evidencia digital, la cual es frágil por su misma naturaleza. Además, tendrán la oportunidad de conocer y manejar todo el contexto Nacional e internacional, de los aspectos legales que se involucran y de conformidad poder, dirigir, tomar y presentar evidencias digitales y en general pruebas técnicas, con toda la legalidad que estas requieren.
MSIN-4207 : Ciberseguridad
Información básica
- Código: MSIN-4207
- Nombre: Ciberseguridad
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2018-10
- Profesores que han dictado la materia: Vicente Mariño Julio , John Guevara Pulido, Alex Duran Santos
Descripción
Comprensión del fenómeno y la evolución del delito cibernético en el contexto mundial fenómeno y la evolución del delito cibernético en el contexto nacional e internacional, permitiéndoles la formulación de políticas públicas de ciberseguridad y la posterior operacionalización de dichas políticas, además de la adopción de los lineamientos para administración de los centros operativos de seguridad SOC
MSIN-4208 : Criptografía moderna en aplicaciones
Información básica
- Código: MSIN-4208
- Nombre: Criptografía moderna en aplicaciones
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 0000
- Profesores que han dictado la materia: ---
Descripción
La privacidad es uno de los derechos menos comprendidos en nuestros tiempos modernos. Pese a estar consagrado en la gran mayoría de Constituciones políticas del mundo como el “habeas data”, paulatinamente como sociedad en ocasiones hemos preferido ceder en estos principios en búsqueda de una vida más segura. En trazos del anónimo caricaturista, podemos estar presenciando la imagen de abajo. Este curso, busca analizar este fenómeno social desde dos perspectivas fundamentales. La primera perspectiva es una perspectiva de libertades civiles y consiste en una reflexión filosófica acerca del tipo de sociedad a la pareciera nos estamos conduciendo y las implicaciones que tendría en la ciudadanía digital de los Colombianos.
MSIN-4210 : Criptografía moderna en aplicaciones
Información básica
- Código: MSIN-4210
- Nombre: Criptografía moderna en aplicaciones
- Créditos: 4
- Prerequisitos: Ninguno
- Avance requerido: Ninguno
- Último periodo en que se dictó: 2020-20
- Profesores que han dictado la materia:
Descripción
El objetivo fundamental de este curso es adquirir destrezas acerca de la criptografía como fuente de herramientas tecnológicas que pueden ser incorporadas en productos y aplicaciones novedosas. Cada primitiva criptográfica se estudiará desde el punto de vista de ingeniería, analizando su fortaleza matemática, su modelo preciso de amenazas, su ámbito correcto de uso y sus posibilidades de falla. Se espera que el estudiante al final del curso haya adquirido una serie de destrezas acerca del uso de la criptografía moderna en aplicaciones.
MSIN-4301 : Proyecto final
Información básica
- Código: MSIN-4301
- Nombre: Proyecto final
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Haber aprobado 28 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
El propósito de este curso es involucrar a los estudiantes en la definición y desarrollo de proyectos de aplicación con tecnologías de información en donde se deba resolver un problema relacionado a la seguridad de la información. Este curso busca desarrollar y evaluar la capacidad que tiene un estudiante para enfrentar problemas de alta complejidad en forma autónoma. Se espera que el estudiante pueda integrar en el desarrollo de los proyectos los conocimientos y competencias adquiridos en los ciclos de fundamentación, profundización y complemento de la maestría. Se busca fortalecer en el estudiante las competencias de trabajo por proyectos, trabajo en equipo, innovación, y comunicación oral y escrita.
MSIN-4302 : Tesis 1
Información básica
- Código: MSIN-4302
- Nombre: Tesis 1
- Créditos: 4
- Prerequisitos: LENG-4999: Requisito Idiomas Postgrado
- Avance requerido: Haber aprobado 20 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
El propósito de este curso es analizar una situación específica que genere una actividad de investigación formal. En este primer curso de Tesis, el estudiante deberá realizar un análisis de la problemática a estudiar en particular, realizar un estado del arte a nivel de desarrollos, investigación e innovación relacionadas a la problemática y al final se deberá entregar la propuesta de investigación para ser desarrollada durante el siguiente curso de Tesis, es decir Tesis 2. El tema de investigación debe estar enfocado a la seguridad de la información.
MSIN-4303 : Tesis 2
Información básica
- Código: MSIN-4303
- Nombre: Tesis 2
- Créditos: 4
- Prerequisitos: MSIN-4302: Tesis 1
- Avance requerido: Haber aprobado 28 créditos.
- Último periodo en que se dictó: 2021-10,2020-20,2020-10,2019-20,2018-20,2018-10,2017-10,2016-10,2015-20,2015-10
- Profesores que han dictado la materia:
- Grupo de Investigación Asociado:
Descripción
La parte final del trabajo de investigación iniciado en Tesis 1. Se debe completar y terminar el proyecto iniciado en Tesis 1, de tal manera que se haga un aporte original y, ojalá, significativo al área en que se desarrolló. Al final del semestre, el estudiante debe entregar un documento que describa el problema planteado, el estado del arte relacionado, la solución propuesta y los resultados obtenidos. El estudiante también debe realizar una sustentación pública de su trabajo. El comité de tesis conformado por su asesor y al menos dos jurados (uno de los cuales deberá ser externo al Departamento) evaluarán el trabajo usando de los siguientes criterios: conocimiento del estado del arte, desarrollo del proyecto, sustentación, documento y el producto final del trabajo.