
La Universidad de los Andes se convierte en pionera en la región al ser la primera institución de educación superior en Latinoamérica en unirse al programa Extreme Academy, impulsado por la multinacional Extreme Networks, líder mundial en soluciones de conectividad y redes.
Gracias a la gestión de la Dirección de Servicios de Información y Tecnología (DSIT) con Extreme Networks, su aliado para tecnología de redes, y al apoyo de las empresas colombianas Heimcore y Dacas, el Laboratorio de Conectividad y Redes del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación recibió una donación de equipos de última generación que fortalecerán la formación de talento de clase mundial y consolidarán a la Universidad como referente en innovación tecnológica. Con esta donación, el laboratorio se convierte en el primer Extreme University de la región, ofreciendo a los estudiantes una infraestructura de vanguardia para la investigación, la práctica y la experimentación en áreas clave como redes avanzadas, ciberseguridad, Internet de las Cosas (IoT) e Industria 4.0.
“Esta donación a la Universidad de los Andes no es solo la entrega de equipos, sino una inversión directa en el talento y la capacidad de innovación de Colombia. Para Extreme Networks es un orgullo establecer aquí el primer Extreme University en Latinoamérica y llevar conocimiento, investigación e innovación hacia soluciones tecnológicas que transformen al país y al mundo”, afirmó Renato Chaves - Regional Director Latin America de la compañía.
Los equipos donados incluyen puntos de acceso Wi-Fi 6/7, switches PoE+ de alto rendimiento, soluciones SD-WAN y NAC, además de licencias ExtremeCloudIQ que permiten la gestión inteligente de redes en la nube. Esta infraestructura abre la puerta a la implementación de SDN (Software Defined Networking), un enfoque que convierte la red en un entorno flexible, seguro y dinámico, ideal para la innovación y el aprendizaje aplicado.
El valor de este proyecto también se refleja en la visión de los aliados colombianos que lo hicieron posible. “Como socios en la región, entendemos que la educación superior es el motor del cambio. Facilitar esta donación de Extreme Networks junto con Dacas es una manera de asegurar que los estudiantes tengan experiencias prácticas que reflejen la realidad del sector empresarial más avanzado”, destacaron representantes de Heimcore y Dacas.
Con esta infraestructura de última generación, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación asume el reto de integrar estas tecnologías en procesos académicos, de investigación y de transferencia de conocimiento hacia la industria. El compromiso no solo consiste en utilizar los equipos para la enseñanza práctica, sino también en explorar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos de conectividad, ciberseguridad e IoT que enfrentan el país y la región. Estos recursos abren la puerta a proyectos interdisciplinarios, alianzas con empresas y el desarrollo de talento capaz de liderar la transformación digital en escenarios locales y globales.
Este avance fue posible gracias al trabajo articulado de varias instancias de la Universidad, entre ellas la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF), la Dirección de Servicios de Información y Tecnología (DSIT), la Administración de Laboratorios (Admonsis) del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y el profesor asistente Carlos Lozano, especialista en infraestructura, ciberseguridad y telecomunicaciones, quien impulsó la iniciativa.
Con el respaldo de Extreme Networks y el compromiso de sus aliados locales, la Universidad de los Andes reafirma su liderazgo en innovación y excelencia académica, consolidando un espacio donde la tecnología se transforma en oportunidades de aprendizaje y soluciones con impacto real en la sociedad.