Revista ForosISIS - Número 6
Lea la revista
  Editorial 
La apuesta del DISC en videojuegos
  Esta edición de Foros ISIS es un número especial que destaca la apuesta del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en el área de videojuegos. 
  Balance del Proyecto D.A.V.I.D 
D.A.V.I.D, la gran apuesta para consolidar el desarrollo de contenidos digitales
  Era indispensable vencer las individualidades y los celos naturales de quienes se mueven en entornos creativos o de investigación y, por supuesto, coordinar la comunicación interinstitucional. 
MONO, un software para que los pequeños compitan en ligas mayores
  MONO es innovador. Hay herramientas comerciales, pero son muy costosas para los pequeños. En las de uso libre hay una aplicación para cada tarea e integrarlas para mantener la visión del proyecto es de una complejidad enorme  
Un simulador para optimizar procesos creativos
  Lo complicado en D.A.V.I.D es que las industrias creativas no siguen un modelo estándar. Si algo no les gusta, intentan otra idea, se devuelven, comienzan de nuevo; a menudo desconocen cuál será realmente el producto final”  
Oruga Touching Dreams y su alianza con un jugador de talla mundial
  Deberíamos poder contratar a las personas por su capacidad técnica y artística y no por el diploma universitario. Por eso, hay que trabajar con la academia para ver cómo validar esa experiencia  
Pocket Planet y Alliens vs Dragons, el aporte de Colombia Games
  Hemos aprendido que es un trabajo de perseverancia y no siempre sucede que vayas a un congreso y regreses con un contrato firmado. Eso sería amor a primera vista. Lo que vendemos es el comienzo de una relación de trabajo con un publisher, una empresa de juegos o un inversionista y debemos cultivarla, pues son cientos de personas las que les están llevando juegos  
The Nice Revenge, la carta de E-nnovva
  En los juegos móviles el éxito suele ser momentáneo; es muy difícil replicar un hit y el free to play resulta muy costoso: no solo hay que crear un producto muy enganchador, sino que, sobre todo, se debe invertir muchísimo dinero en su mantenimiento y hay que tener 20 o 30 personas actualizándolo a diario  
Quantica Music, la contribución de música y audio a los videojuegos
  Un reto importante fue encontrar la cantidad de música y audio óptimos para cada uno de los momentos en los diferentes contenidos. Si había mucha música, esto podía volverse irritante para el usuario, mientras que si era muy poca, los contenidos perdían interés y potencia  
  8° Foro de Contenidos Digitales 
El clúster, una cadena que debe crecer
  Es necesario consolidar un gremio formal y fuerte, con referencias para tarifas y ayuda a la hora de negociar. Sería muy útil generar beneficios tributarios que incentiven la contratación de profesionales en estas áreas  
Contenidos digitales todavía no es una industria
  En Colombia la dependencia de los estímulos públicos es muy alta. Hay que pensar en estrategias y metodologías adicionales como las plataformas de coproducción y el entendimiento de la cadena de valor  
  10° Congreso Colombiano de Computación 
Informática para mejorar el mundo
  La Informática es un área que potencialmente puede tener el mayor impacto para la sociedad y es muy importante que pensemos en ello. 
MinTIC apoya alianzas en pro del desarrollo
  Se debe avanzar para que el sector privado invierta en investigación y desarrollo. 
Tecnología para combatir el tráfico humano y de armas
  Cuando se está investigando a una persona desaparecida y en internet aparece información en millones de páginas y hay que saber buscar. 
Imágenes digitales que salvan vidas
  La investigadora Marcela Hernández, del grupo Imagine (Computación Visual), del DISC de la Universidad de los Andes, habló sobre los avances en las tecnologías de imágenes médicas a lo largo de la historia, así como de los principales proyectos que trabajan con grupos pares de médicos y de ingenieros en Colombia y en el exterior. 
Actualidad en verificación de programación
  Los lenguajes de programación más modernos están integrando una combinación de verificación estática y dinámica. Solo que la mayoría son sistemas de tipos simples, que únicamente aseguran propiedades débiles. 
  2º Foro de Ciberdefensa y Ciberseguridad 
¿Cómo alcanzar la seguridad en la era de yottabyte?
  En la deep web se pueden contratar ciertos “servicios”: por 200 dólares un hacker viola una cuenta de Facebook; por 500 se consigue un ataque de denegación de servicio a una pyme y por 1500 se suplanta la identidad de alguien en Skype. 
Ciberguerra, la próxima confrontación
  Stuxnet, que apenas tenía 500 kilobytes, es el caso más importante de ataque a una infraestructura nuclear. La víctima fue Irán y logró lesionar la producción de energía de plantas nucleares, algunas de las cuales estuvieron inactivas varios años. 
Actualizar leyes, clave en la lucha contra un crimen mutante
  En el Conpes 2.0 hemos planteado una fiscalía especializada en cibercrimen. Por ahora se ha conseguido la destinación exclusiva de algunos fiscales que atenderán estas situaciones. 
Acciones conjuntas, imprescindibles contra la pornografía infantil
  Hay que preparar a los niños para el uso seguro de la red y la tecnología porque son presa fácil de organizaciones criminales. Durante el segundo día del Foro de Ciberdefensa y Ciberseguridad las sesiones se dedicaron a exponer las acciones de diferentes sectores para combatir este delito. 
Coordinación, una práctica recomendable
  Es básica la formación en atención al usuario, porque los incidentes generan problemáticas y frustraciones en quien ha sido atacado, y saber guiarlo, tranquilizarlo y gestionar el asunto de la manera más adecuada conviene para la operatividad de la institución. 
  1er Foro en Gestión de Servicios de TI 
Cómo convertirse en un CIO que genera valor para la empresa
  Cada día crecen las responsabilidades del Chief Information Officer (CIO) en las compañías. Atrás quedaron los tiempos en que Tecnologías de la Información (TI) era un área de soporte. Ahora ofrece servicios que facilitan los resultados que el negocio pretende lograr sin incurrir en costos de apropiación ni manejar los riesgos relacionados con su operación o mantenimiento.  
CIO, estratega y bróker del negocio
  El CIO puede ser un broker, un mediador entre el comprador y el vendedor, entre lo que se necesita y lo que se ofrece  
Consejos para que el negocio fluya
  Expertos de la industria, CIO y usuarios hablaron sobre cómo la gestión de servicios puede soportar la alineación, la satisfacción de las necesidades del cliente y la creación de valor. A continuación algunas de las ideas expresadas.  
  9° Foro de Cloud Computing 
Arquitecturas para escalar en la nube
  Uno de los mayores desafíos en desarrollo de software por demanda es lograr aplicaciones suficientemente robustas para las necesidades de los clientes.  
Recomendaciones de los expertos para escalar y ser elásticos
  Como empresas y clientes no deberíamos tener miedo a la carga cognitiva que traen las tecnologías nuevas. O adaptamos o nos dejamos atropellar.  
  Noticias 
- Aplicación para bicis gana concurso de Innovación con TI
- Egresada obtiene primer lugar en el Otto de Greiff
- Tanque de pensamiento asesorará al MinTIC
- CCGrid 2016 en Cartagena
- Participación en Foro Big data de MinTIC
- Portal para conocer tendencias políticas
- Los Andes gana cupo para Mundial de Programación ACM-ICPC 2016
- Coordinadora de Relaciones Externas del DISC
- La Información: el Activo del Siglo XXI, nuevo CBU
- Maestría en Ingeniería de la Información – MINE
- Cinco cursos en la Escuela de Verano 2016
- CAOBA, centro de excelencia para Big data


 
										 
										 FOROS ISIS
FOROS ISIS 

























