6to Congreso Colombiano de Biología Computacional Bioinformática
La semana del 28 de marzo al primero de abril de 2022 se llevó a cabo en la sede Caribe de Cartagena de la Universidad de los Andes la sexta versión del congreso Colombiano de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia. Este evento contó con la participación de más de cien investigadores, empresarios y estudiantes interesados en las diferentes áreas de conocimiento que hoy en día tienen relación con la bioinformática.
Durante los dos primeros días se realizaron dos cursos precongreso, el primero en bioinformática estructural y el segundo en ensamblaje de genomas y análisis de datos poblacionales. Los cursos fueron tomados por más de 20 estudiantes interesados en los dos temas. El curso de bioinformática estructural contó con el apoyo de una de las invitadas internacionales, la profesora Ezgi Karaka del centro Izmir de biomedicina y genómica de Turquía. Durante estos dos días también se llevó a cabo el evento de estudiantes latinoamericanos de la sociedad internacional de biología computacional (ISCB).
Durante los tres días siguientes los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir y discutir los diferentes temas de investigación básica y aplicada propuestos por el programa, a través de 17 charlas invitadas y 46 charlas de estudiantes. El primer día se dió énfasis en bioinformática aplicada a mejoramiento de cultivos. El profesor Alfredo Herrera de CINVESTAV dió inicio a este día con su charla sobre genómica para acelerar la caracterización y mejoramiento de cultivos estratégicos en Mexico. Este grupo de charlas incluyó también en la sesión de la mañana la charla de Máximo Rivarola del INTA sobre la integración de bioinformática al mejoramiento de cultivos en Argentina y de la investigadora Paula Reyes de Agrosavia sobre la bioinformática como una aliada para el sector agropecuario Colombiano. Esta sesión continuó por la tarde con las charlas del investigador Marco Cristancho de la Universidad de los Andes sobre genómica de patógenos que afectan cultivos en latinoamérica y del profesor Edison Chavarro de la Universidad Tecnológica de Bolívar sobre genómica de Rhizoctonia solani. Finalmente, se cerró el día con la charla del investigador Jan Kreuze del Centro Internacional de la Papa (CIP) sobre genómica en virología de cultivos.
De manera paralela se dio inicio a la sesión de biología computacional y COVID con la charla de la investigadora Marcela Guevara de la Universidad de los Andes sobre la experiencia en genómica para diagnóstico de COVID en Colombia. Por su parte, el profesor Yesid Cuesta del Instituto Colombiano de Medicina Tropical sobre el “proyecto Jaguar”, con el cual se espera utilizar tecnología de secuenciación de ARN de célula sencilla para mapear la diversidad de células inmunes. En la tarde se llevó a cabo la sesión de bioinformática y enfermedades infecciosas, la cual incluyó las charlas de Adrian Turjansky de la Universidad de Buenos Aires sobre genómica para desarrollo de drogas contra diferentes patógenos humanos y la charla del profesor Daniel Urrea sobre arquitectura genómica de tripanosomátidos. Finalmente, el profesor Guillerme Oliveira del Instituto tecnológico Vale sobre genómica y bioinformática aplicada a la conservación de la biodiversidad en el Amazonas.
El segundo día de charlas inició con la charla invitada de la investigadora Natasa Przulj del centro de supercomputación de Barcelona sobre modelos de algorítmica e inteligencia artifical para integración de datos heterogéneos en medicina de precisión. Con esto se dió inicio a la sesión de genética humana, la cual fue apoyada por la charla de la investigadora Silvia Maradei de Biotecgen sobre secuenciación de genomas humanos para diagnóstico genético y del investigador Narmer Galeano del BIOS sobre el “Programa origen” para implementar la medicina de precisión en Colombia. Por otra parte, se llevó a cabo la sesión de Ecología Microbiana, la cual fue iniciada por la charla del profesor Alejandro Reyes de la Universidad de los Andes sobre el uso de bases de datos públicas para descifrar la materia oscura viral.
Durante la tarde se llevaron a cabo las sesiones de genómica, transcriptómica y proteómica funcional y de biología de sistemas. En estas dos sesiones se destacan las charlas de la profesora Liliana Lopez Kleine de la Universidad Nacional de Colombia sobre detección de genes diferencialmente expresados en datos de RNA-seq de célula sencilla y del profesor Andres Gonzalez de la Universidad de los Andes sobre biología de sistemas en la solución de problemas de la industria Colombiana. El segundo día se cerró con la charla de la profesora invitada Ezgi Karaka del centro Izmir de biomedicina y genómica de Turquía sobre detección de sitios de interacción molecular.
Finalmente el viernes se llevaron a cabo las sesiones de desarrollo de software para bioinformática y de modelamiento molecular. De estas sesiones se destacan las charlas del profesor Jorge Duitama de la Universidad de los Andes sobre desarrollo de software para genómica evolutiva y de poblaciones, la del profesor Carlos Muskus de la Universidad de Antioquia sobre análisis de ARN ribosomales en parásitos de Leishmania resistentes a antimoniales y la del profesor Juan Carlos Cruz sobre ingeniería de péptidos para terapias génicas dirigidas.
Estas charlas permitieron guiar la discusión esperada alrededor de la gran variedad de temas propuestos en el congreso, abarcando temas importantes en ciencias básicas como la evolución de especies, dinámica molecular y biología de sistemas, así como diferentes aplicaciones en medicina, conservación, producción de alimentos y bioeconomía. Además de las charlas, tuvimos la exposición de 30 posters de investigadores de diferentes instituciones.
Tuvimos 120 asistentes de diferentes instituciones educativas, centros de investigación y empresas. Participaron investigadores y estudiantes de 21 universidades localizadas en nueve departamentos de Colombia (Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Norte de Santander, Quindío, Santander y Valle). Participaron también investigadores de centros de investigación públicos y privados de Colombia, incluyendo Agrosavia, BIOS, Cenicaña, Cenipalma, Corpogen, la Corporación para Investigaciones Biológicas y el Instituto Colombiano de Medicina Tropical. Asimismo, participaron delegados de entidades del sector público y privado, incluyendo Biotecgen S.A, Sanitas, el ICA y el Instituto Nacional de Cancerología. Finalmente, tuvimos la participación de investigadores y estudiantes de siete Universidades extranjeras quienes nos acompañaron desde países como Brasil, Chile, Estados Unidos, México y Perú.
Este congreso no hubiera podido ser exitoso sin haber contado con el apoyo de nuestros patrocinadores Biotecgen S.A, Corpogen, y la maestría en biología computacional de la Universidad de los Andes. En nombre de los organizadores: Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia, el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, el proyecto CABANA, la Universidad del Tolima, la Universidad tecnológica de Bolívar, la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB), la Universidad Nacional de Colombia, Agrosavia y BIOS, les agradecemos nuevamente por su participación en CCBCOL VI y los invitamos a participar en la próxima edición del congreso, a realizarse en Medellín en 2024.