El plan de estudios permite alcanzar gradualmente diferentes niveles de madurez profesional. Los cursos se han organizado en cuatro semestres y medio. Los tres primeros son incrementales y el último es flexible, es decir, los cursos se pueden tomar de un conjunto de electivas, e incluyen un proyecto integrador.
Cada semestre tiene dos ciclos, cada uno de 8 semanas. En cada ciclo se toman de manera simultánea 2 cursos, de 2 créditos cada uno. La maestría se compone de 9 ciclos para un total de 36 créditos.
La maestría en ingeniería de software está pensada para ir adquiriendo conocimiento y habilidades de forma gradual a lo largo de sus 4 semestres:
Semestre 1 - Principios de ingeniería de software automatizada y ágil
Prácticas esenciales de desarrollo de ingeniería de software para el agilismo
Principios de diseño y arquitectura de software
Ingeniería de software para la web
Semestre 2 - Competencia en equipos de desarrollo de software ágil
Ciclo 1
(Agosto - Septiembre)
Procesos de desarrollo ágil
Arquitectura de software ágil
Ciclo 2
(Octubre - Noviembre)
Ingeniería de software para aplicaciones móviles
Desarrollo de software en la nube
Semestre 3 - Equipos de ingeniería de software de alto desempeño
Desarrollo de aplicaciones nativas en la nube
UX: Mejoramiento de la experiencia de usuario
DevOps: Agilizando el despliegue continuo de aplicaciones
Semestre 4 - Preparación para la competencia de élite
Ciclo 1
(Agosto - Septiembre)
Ciclo 2
(Octubre - Noviembre)
Semestre 1 - Principios de ingeniería de software automatizada y ágil
Ciclo 1
(Agosto - Septiembre)
Prácticas escensiales de desarrollo de ingeniería de software para el agilismo
Principios de diseño y arquitectura de software
Ciclo 2
(Octubre - Noviembre)
Ingeniería de software para la web
Semestre 2 - Competencia en equipos de desarrollo de software ágil
Procesos de desarrollo ágil
Arquitectura de software ágil
Ingeniería de software para aplicaciones móviles
Desarrollo de software en la nube
Semestre 3 - Equipos de ingeniería de software de alto desempeño
Ciclo 1
(Agosto - Septiembre)
Desarrollo de aplicaciones nativas en la nube
UX: Mejoramiento de la experiencia de usuario
Ciclo 2
(Octubre - Noviembre)
DevOps: Agilizando el despliegue continuo de aplicaciones
Semestre 4 - Preparación para la competencia de élite
Duración del programa:
- 26 meses o 4 semestres y medio
Cuando te gradúes, podrás:
- Liderar equipos de desarrollo de software de alto desempeño.
- Ser parte activa de un equipo de transformación digital de una organización, utilizando tecnologías de la industria 4.0 como IoT, tecnologías móviles, cloud y microservicios.
- Construir equipos de software multifunción con prácticas de DevOps (development and operations).
- Construir herramientas para automatizar tareas en el proceso de desarrollo de software como automatización de pruebas, despliegues, generación de código y documentación, entre otras.
- Desarrollar full-stack: frameworks web (Angular, React), mediante lenguajes como Nodejs, Python y Java.
- Construir líneas de producto y esquemas de fábricas de software automatizadas que utilicen inteligencia artificial y analítica de datos para mejorar la productividad de las organizaciones que desarrollan software.
- Liderar proyectos de modernización de software.
Cursos abiertos y Certificado MasterTrack:
La Universidad de los Andes ofrecerá cursos abiertos para las personas que deseen iniciar su camino hacia la maestría:
- UML (Unified Modeling Language) - Aprende en este curso cómo construir modelos de clases básicos en UML y comprende la sintaxis de clase y objeto en UML. Conoce también los modelos de clases UML con asociaciones básicas y con herencias.
- Curso en Introducción a la programación orientada a objetos en Java - Un ambiente interactivo en el que podrás construir aprendizajes sobre el lenguaje de la programación en Java para la creación y manipulación de objetos.
- Introducción al desarrollo web - Este curso te proporcionará los conceptos básicos para iniciarte en el fascinante mundo de la Ingeniería de Software para aplicaciones web. Abordaremos los conceptos fundamentales de estructura, contenido y presentación de una página web, para luego centrarnos en la sintaxis del lenguaje de marcas HTML y en el uso de las etiquetas para crear títulos, párrafos, listas, enlaces, imágenes y formularios.
- Curso en Programación en Python - Un curso altamente interactivo que constantemente te retará a responder preguntas, verificar tu comprensión, ejercitarte en escritura de código de programación, resolver casos de diferente complejidad y múltiples oportunidades para pasar de la teoría a la práctica.
- Introducción al control de versiones con Git y GitHub - Los sistemas de control de versiones son herramientas fundamentales para poder gestionar el código fuente de las aplicaciones, todo desarrollador debe conocer para qué se usan y cómo se usan. En este curso aprenderás a utilizar el sistema de control de versiones más usado en el mundo Git y a colaborar en repositorios remotos con GitHub.
Certificado MasterTrack
- Principios de ingeniería de software automatizada y ágil - 4 cursos. Prepárate para integrar un equipo ágil de desarrollo de software. Aprende sobre diseño y arquitectura de software y utiliza las prácticas esenciales de versionamiento, integración continua y pruebas automatizadas para diseñar e implementar una aplicación. Si eres aceptado en el programa de maestría, los contenidos vistos podrán ser homologados (máximo de 8 de 36 créditos).
- Metodologías ágiles de desarrollo de software - 4 cursos. Construye de forma ágil soluciones modernas e innovadoras, listas para operar en la nube y en plataformas móviles, aplicando principios ágiles de arquitectura y desarrollo de software que te permitirán hacer parte de equipos de trabajo de alto desempeño. Si eres aceptado en el programa de maestría, los contenidos vistos podrán ser homologados (máximo de 8 de 36 créditos).
Homologaciones
¿A quiénes aplica?
Aplica para estudiantes de MISO que aprobaron los cursos de la primera trayectoria (MasterTrack® en Principios de ingeniería de software automatizada y ágil) a través de Educación Continua.
¿Qué debo tener en cuenta?
- Los cursos serán homologados siempre y cuando el promedio general acumulado del estudiante se mantenga en al menos tres (3.00).
- La homologación de los créditos se podrá solicitar durante el primer periodo o ciclo académico como estudiante activo del programa Maestría en Ingeniería de Software. Pasado este periodo, no se podrán solicitar las homologaciones.
¿Cómo es el procedimiento de solicitud de homologación?
Para realizar la solicitud de homologación de materias para el programa de Maestría en Ingeniería de Software el estudiante debe:
- Descargar y diligenciar el formato disponible en el siguiente enlace: Solicitud de Homologación de Materias
- Enviar en PDF el formato de Solicitud de Homologación de Materias al correo solicitudes-miso@uniandes.edu.co, indicando como asunto: ‘Homologación de materias MISO’.