Sitio Web del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Sitio Web del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Noviembre 28 y 29: Curso y Foro en Business Process Management

El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, tiene el gusto de invitarlos al Curso: Introducción a Business Process Management. y al 1er. Foro de Business Process Management: Propuesta de valor para el negocio, eventos que contarán con la participación de Dr. Marlon Dumas, experto internacional en BPM y autor de varios libros Best-seller en este temática.


"En las últimas dos décadas un conjunto completo de herramientas, técnicas, métodos y metodologías se han desarrollado prestando apoyo a todas las etapas del ciclo de vida del proceso de negocio. Contribuciones relevantes han sido realizadas por diversas disciplinas como la ingeniería industrial, gestión de operaciones, gestión de calidad, gestión de capital humano, el gobierno corporativo, modelo conceptual, gestión de flujo de trabajo e ingeniería de sistemas. Business Process Management (BPM) es la disciplina que se enfrenta ahora a la tarea de consolidar e integrar la gran cantidad de enfoques existentes" Tomado del libro: Fundamentals of Business Process Management (Dumas, M., La Rosa, M., Mendling, J., Reijers, H.A)

image001

En el 1er. Foro de Business Process Management: Propuesta de valor para el negocio, contaremos con la participación de un grupo de expertos (CIOs) de diferentes compañías del país, quienes analizarán la importancia de una estrategia de BPM para el negocio. También participarán consultores que han implementado soluciones de BPM en el país. Este foro se realizará el 29 de noviembre de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. en elauditorio A y B del Edificio Mario Laserna (Cra. 1 Este No. 19 A 40). El foro incluye almuerzo y copa de vino.

Inscripciones AQUÍ

image002

AppCircusAppCircus en busca de la mejor aplicación del 2013

AppcircusGrande

AppCircus llega a Bogotá el próximo 11 de Diciembre de la mano de Revista Mprende, para premiar la mejor aplicación colombiana.


Durante esta gala y en un solo lugar, se reunirán los principales actores del ecosistema de emprendimiento y los desarrolladores móviles más innovadores de Colombia.

El auge de las aplicaciones a nivel global, ligado a la revolución móvil, no es ajeno para el caso Colombiano; provocando cambios en los comportamientos sociales y en la forma de interactuar de los individuos en su día a día. Son cada vez más las aplicaciones que aportan soluciones a necesidades particulares e intervienen en casi todos los aspectos de la vida de las personas, el futuro de la industria resulta prometedor, y Revista Mprende quiere ser parte de ello.

AppCircus es la competición más grande del mundo de aplicaciones móviles a nivel global, y cuenta con más de 5 millones de seguidores mensuales en todo el mundo; siendo un gran catalizador de creación y promoción de estas aplicaciones. La comunidad AppCircus integra más de 20.000 usuarios registrados, y en el 2012 organizó cerca de 40 competiciones, en 25 ciudades del mundo, con la participación de más de 14.000 personas.

Si eres una startup, desarrollador, emprendedor o empresa, cuentas con un prototipo funcional (M.V.P) y quieres mostrarlo durante 5 minutos frente a un jurado de talla internacional, te invitamos a inscribirte antes del 27 de noviembre enhttp://appcircus.com/event/bogota; sin importar en qué plataforma esté tu App.

Del grupo de aplicaciones inscritas se seleccionaran las 10 mejores, quienes se presentarán en esta noche de gala ante el panel de jurados. La mejor App de la noche será nominada a los Mobile Premier Awards 2014, los premios de referencia de las aplicaciones móviles a nivel global y que tienen lugar en el Mobile World Congress que se celebra cada año en el mes de febrero en Barcelona (España).

Siendo AppCircus, el certamen que sirve de plataforma para que los desarrolladores muestren su talento a la industria móvil, al ecosistema de emprendimiento, y a la comunidad de desarrolladores y de startups, con la participación de instituciones de la talla de Wayra, HubBog y Red Bavaria.

Las inscripciones ya están abiertas; no dejes pasar esta oportunidad de mostrar al mundo lo mejor de tus aplicaciones.

Tuesday, 18 February 2014 19:00

Ya se acerca InnovAndes 2013-20

InnovandesInv201320

El 13 de noviembre realizaremos nuestro evento semestral de InnovAndes, conformado por La Muestra y El Encuentro. La Muestra, exposición en formato feria, presentará los resultados logrados por 140 grupos de estudiantes en diferentes cursos que impulsan la innovación y el emprendimiento en UniAndes. En la versión 2013-2 contaremos con la participación de proyectos de las facultades de Administración, Ciencias, Diseño e Ingeniería. La Muestra estará abierta de 12:00 m. a 5:00 p.m. en los diferentes pisos del ML y el W, partiendo de La Calle del Saber.

ElEncuentro InnovAndes será de 5:15 p.m. a 6:45 p.m. en el Auditorio Lleras. Contaremos con la presencia de nuestro rector, Pablo Navas Sanz de Santamaria, y como invitados especiales estarán Hernando Barragán y el equipo del proyecto Wiring, un proyecto de innovación de talla mundial.

Tuesday, 18 February 2014 19:00

Potencialidad de ArcGIS Online

UASIG-Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

arcgis2

Invitamos a docentes y estudiantes interesados en conocer las tendencias tecnológicas que ofrece ArcGIS Online.

ArcGIS Online es una plataforma basada en la nube

que le permite crear un mapa de datos de forma rápida y fácil, además  de contribuir y de compartir su trabajo con otros.
Conozca para que sirve ArcGIS Online, tendremos una conferencia práctica y presentaremos un caso de éxito de una aplicación sobre Medio Ambiente.
     Hora: 1:00 – 2:00 p.m.
     Lugar:W404
     Incluye almuerzo
     Inscripciones AQUÍ

Temario

1.   Generalidades ArcGIS
2.   Contar historias con mapas
3.   Aplicaciones para Organizaciones
                      • Integración con Office
                      • Aplicaciones para teléfonos y tabletas
                      • Tableros de control
4.   Caso de éxito: Uso de SIG en medio ambiente
5.   Uso de ArcGIS Online en la Universidad de los Andes
 
Contáctenos:   
Juan Camilo Gómez – Gerente de Industria Educación
image006
Tel: 6387272 ext. 2235
Línea gratuita Nacional: 01-8000-112158
     E-mail:  jgomez@prosis.com
 

 

6° Foro de Contenidos Digitales: Frutos del 2013 y Perspectivas para el 2014

El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, tiene el gusto de invitarlos al 6° Foro de Contenidos Digitales: Frutos del 2013 y Perspectivas para el 2014 que se realizará el viernes 6 de diciembre de 7:30 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio B del Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, ubicado en la cr 1 este No 19 a 40 (entrada costado sur).


Este foro tiene por objetivo mostrar las actividades y los resultados logrados este año en la industria colombiana de desarrollo de contenidos digitales y las perspectivas para el 2014. La industria de contenidos digitales en Colombia está creciendo, y escucharemos de los actores del gobierno y algunas asociaciones sus opiniones sobre este desarrollo. Adicionalmente buscamos difundir algunos resultados parciales del Proyecto D.A.V.I.D. (Desarrollo de Animación y Videojuegos), programa estratégico en el sector de contenidos digitales financiado por Colciencias.

Entrada libre – Registro AQUÍ

websisisis

Tuesday, 18 February 2014 19:00

Jornada Anual de Computación Visual 2013

Jornada-Anual-de-Computación-Visual 6.DestacadoJornada Anual de Computación Visual 2013

El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, tiene el gusto de invitarlo el próximo 3 de Diciembre a laJornada Anual de Computación Visual: "Computacion visual: Tendencias y aplicaciones",evento que contará con la participación del profesor Emmanuel PIETRIGA (INRIA-Paris-Santiago) como invitado internacional, y Ecopetrol como empresa invitada.


El evento tendrá lugar en el Auditorio A del Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, ubicado en la Cr 1 este No 19 a 40 (entrada costado sur) de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

compvis

 

Monday, 17 February 2014 19:00

Maratones de Programación 2014

maratones

El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación comunica que desde el Lunes, 27 de Enero de 2014, se dará inicio a todas las actividades relacionadas con Maratones de Programación.


La primera de dichas actividades será la realización de la primera sesión delSeminario de Algorítmica y Programación.

 El seminario se llevará a cabo en el salónAU-207, hoy Lunes 27, en el horario de 5:00 a 6:30 pm. En la sesión de hoy trataremos temas introductorios a maratones de programación, y les presentaremos todas las actividades que vamos a realizar durante el año con miras a tener excelentes resultados en la maratón nacional y en la maratón regional que se realizarán durante el segundo semestre del año.

Algunas de las actividades que se tienen preparadas para este año son:

  • Ranking Uniandino (con premios al final del año)
  • Challenge Uniandino: retos periódicos para ser resueltos individualmente.
  • Seminario de Algorítmica y Programación (más o menos cada 2 semanas)
  • Competencias internas
  • Participación en el Circuito Colombiano de Maratones de Programación (CCPL)
  • Participación en maratones ACM/ICPC

Los calendarios y reglamentos de todas las actividades estarán publicados en la página del grupo: http://maraton.uniandes.edu.co

El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación tiene el gusto de invitarlo a la charla “Trusted and Secure Cloud Computing”.

Conferencista: Pascal Bouvry de la Universidad de Luxemburgo

Fecha y hora: martes 28/01, 5h00 pm

Lugar: ML 513

Pascal Bouvry earned his undergraduate degree in Economical & Social Sciences and his Master degree in Computer Science with distinction (‘91) from the University of Namur, Belgium .


He went on to obtain his Ph.D. degree ('94) in Computer Science with great distinction at the University of Grenoble (INPG), France. His research at the IMAG laboratory focussed on Mapping and scheduling task graphs onto Distributed Memory Parallel Computers. Next, he performed post-doctoral research on coordination languages and multi-agent evolutionary computing at CWI in Amsterdam.
Dr Bouvry gained industrial experience as manager of the technology consultant team for FICS (SONE) a world leader in electronic financial services. Next, he worked as CEO and CTO ofSDC, a Saigon-based joint venture between SPT (a major telecom operator in Vietnam), Spacebel SA (a Belgian leader in Space, GIS and Healthcare), and IOIT, a public research and training center. After that, Dr Bouvry moved to Montreal as VP Production of Lat45 and Development Director for MetaSolv Software (ORCL), a world-leader in Operation Support Systems for the telecom industry (e.g. AT&T, Worldcom, Bell Canada, etc).
Dr. Bouvry is currently serving as Professor in the (CSC) research unit of the Faculty of Sciences, Technology of Luxembourg University. Pascal Bouvry is also faculty of the Interdisciplinary Center of Security, Reliability and active in various scientific committees and technical workgroups (IEEE CIS Cloud Computing vice-chair, IEEE TCSC GreenIT steering committee, ERCIM WG,ANR, COST TIST, etc.)


Trusted and Secure Cloud Computing

Cloud computing is definitely the way to go. What are the new security requirements in the context of cloud computing? Would you trust another company to host your IT and their other customers sharing the same hardware? The presentation intends to highlight the challenges of cloud computing in terms of security and confidentiality issues. Current systems limitations will be described as well as compliance issues to security and auditing standards. Finally new generations of hardware and software based solution based on crypto-chips, ARM processors and new security protocols and services will be introduced.

inv

Tuesday, 28 January 2014 19:00

Jornada doctoral de Computación

El Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación los invita cordialmente a asistir al evento Los Doctorandos, el próximo Lunes 03 de Febrero.

doctorales 00


doctorales 01En éste se expondrán los Proyectos de los Estudiantes de Doctorado de Bogotá D.C, cuyos temas de investigación giran en torno a las Tecnologías de Información y Comunicaciones.

El evento contará con una Feria de Afiches de los Doctorandos invitados, y concluirá con una Mesa Redonda dirigida por Investigadores de alta trayectoria Internacional. 

Lugar de Evento:
Feria de Afiches: 12:00 m. – 7° piso del Edificio Mario Laserna
Mesa Redonda: 3:00 p.m. - Auditorio C Mario Laserna.

Para mayor información: jhernand@uniandes.edu.co

Inscripciones AQUÍ

Monday, 17 February 2014 19:00

Sustentaciones MISIS 201320

 

Sustentaciones de Tesis Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación - MISIS

En el marco de las actividades de investigación del Departamento, entre el 9 y el 23 de enero se realizarán las sustentaciones de Tesis de los estudiantes de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación - MISIS. Consulte la información de horarios y salones AQUÍ.