A continuación encuentra la lista de admitidos a la Maestría en Ingeniería de la Información MINE para el segundo semestre de 2023 (2023-10). También encontrará una presentación general de los procesos e información relevante para el estudiante de primer semestre.
Adicionalmente lo invitamos a consultar la Guía de ingreso para el UniAndino de posgrado AQUÍ .
Cuenta de acceso a los servicios electrónicos de la universidad
01 Servicios UniAndes
Para mantener una comunicación fluida con la Universidad y poder acceder a los servicios de información apoyados en recursos tecnológicos es necesario que active su cuenta de correo UniAndes. Las cuentas de correo nuevas para el periodo 2022-20 serán creadas antes de la fecha de inscripción de materias, después se podrá realizar el proceso de activación de cuenta, para ello lo invitamos a consultar la información relacionada AQUÍ . Si usted ya cuenta con una cuenta de correo uniandes y no está activa, ya puede realizar su activación.
02 Servicios Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación - DISC
Adicionalmente a los servicios ofrecidos por la Universidad como estudiante del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación usted tendrá acceso a los recursos de nuestro Datacenter y de los laboratorios de propósito general y específico .
Procesos académicos
01 Pruebas diagnósticas
Todo estudiante de maestría de la escuela de posgrados del Departamento debe cumplir con el requisito de Inglés (LENG-4999), este requisito debe cumplirse antes de cursar el curso de Proyecto (Modalidad de profundización) o Tesis I (Modalidad de investigación). Para cumplir este requisito el estudiante debe presentar una prueba diagnóstica cuyo resultado le permitirá saber que actividades debe realizar para cumplir el requisito. Consulte el detalle de la prueba AQUÍ .
Las fechas exactas para la presentación de exámenes de clasificación, le serán informadas por la coordinación del programa y desde el Departamento de Lenguas y Cultura a través de correo electrónico.
02 Materias de primer semestre
La escuela de posgrados del Departamento se caracteriza por su flexibilidad y variada oferta de cursos, teniendo esto en cuenta y con el fin de apoyarlo en la selección de sus cursos hemos creado la sección: Plan de carrera. En esta sección usted encontrará un conjunto de recomendaciones que le permitirán identificar los cursos que usted debería tomar durante cada semestre de su carrera.
03 Elaboración de horario
La Universidad le da la opción de elaborar su horario de clases. Para este proceso deberá ingresar al Sistema de Información de Estudiantes, conocido como “BANNER”. Puede consultar las instrucciones de ingreso y uso del sistema AQUÍ .
04 Inducción y enlaces de interés
La inducción es un espacio para los estudiantes de primer semestre en el que se presenta información completa y clara sobre la Universidad, así como sobre sus procesos académicos y administrativos.La inducción a estudiantes de posgrados se realizará el día:
Adicionalmente, lo invitamos a consultar enlaces de interés AQUÍ , que le serán de utilidad para conocer la universidad y los servicios, eventos y actividades que ésta le ofrece.
Es requisito indispensable que cada estudiante de posgrado registre su matrícula y adjunte unos documentos básicos que son el punto de partida de su historia académica y que le sirven también para obtener el carné de estudiante. Lo invitamos a consultar las instrucciones de este proceso AQUÍ .
Plan de carrera
A continuación se presenta la estructura general de las modalidades de profundización e investigación, para conocer información detallada de los cursos lo invitamos a consultar el plan de estudios AQUÍ.
La maestría MINE ofrece dos alternativas de plan de estudios, el perfil con énfasis en investigación y el perfil con énfasis en profundización. Haga clic en las cajas para ver la descripción de los cursos.
Se enfoca en el análisis de datos con el fin de darles un significado para
comprender su naturaleza y aportar al contexto al que pertenecen por medio del
uso de técnicas de modelado, estadística y herramientas de análisis de datos.
MINE-4102: Análisis de Big Data
Análisis de Big Data
Desarrolla habilidades relacionadas con el diseño de infraestructura,
la integración y análisis de cantidades masivas de información, relevantes
para el usuario y para el ecosistema de una organización, provenientes de
fuentes diversas, como dispositivos móviles, Web, redes sociales, flujos de
datos en línea o infraestructuras en la nube. Se enfoca en el análisis de
contenidos e información no estructurada o semiestructurada en condiciones
de alta escalabilidad.
MINE-4103: Administración del Conocimiento
Administración del Conocimiento
Se enfoca en la comprensión de lo que es el conocimiento, cómo es,
cómo se usa y cómo puede ser manejado informáticamente. Con base en
esto se estudia la problemática de cómo darle semántica a la información
para volverla conocimiento, cómo incorporarlo, cuáles son los procesos
de conocimiento y cómo administrar este conocimiento en una empresa,
de manera que dicha empresa cuente con herramientas informáticas
basadas en conocimiento que apoyen su operación y mejoramiento.
MINE-4201: Sistemas de Recomendación
Sistemas de Recomendación
Se enfoca en el análisis de información de contexto con el fin de determinar
e inferir nueva información de interés para los usuarios y las organizaciones
para apoyar el proceso de toma de decisiones de estos. Se estudian los modelos
clásicos de recomendación, así como las tecnologías de punta que permiten
personalizar dichas recomendaciones teniendo en cuenta consideraciones de
privacidad, seguridad y perfiles de usuario.
MINE-4202: Administración de Proyectos de Información
Administración de Proyectos de Información
Orientado a la comprensión y solución de retos asociados a las etapas
de desarrollo de proyectos que incluyen como eje principal el manejo
de información y que permiten el logro de los objetivos de una organización,
Estas etapas corresponde a la identificación de requerimientos,
recolección, almacenamiento, procesamiento y comunicación de los datos
necesarios en la definición, montaje y operación de los proyectos.
Algunos de los principales retos están relacionados con el manejo de
fuentes heterogéneas, no estructuradas y con el gobierno de datos,
calidad de datos y arquitecturas de integración.
ISIS-4826: Visual Analytics
Visual Analytics
Analítica visual, es el conjunto de conocimiento
que nos permite utilizar técnicas de visualización interactiva con
algoritmos y métodos de análisis de datos, con el fin de apoyar el
razonamiento analítico para la toma de decisiones. La Analítica visual es
utilizada en áreas muy diversas que cubren ciencias, ingeniería, negocios
y gobierno. Encontramos ejemplos de áreas de aplicación en análisis y
toma de decisiones en sistemas urbanos, exploración petrolera, banca,
seguridad, emergencias y desastres naturales, monitoreo de salud para
manejo de epidemias, entre otros.
MBIT-4302: Business Analytics
Business Analytics
Desarrolla la habilidad de identificar y realizar requerimientos
analíticos relacionados con eventos que se pueden predecir en una
organización, de acuerdo con su comportamiento histórico, con el
fin de apoyar el logro de sus metas estratégicas y tácticas y,
generar diferencia competitiva, por medio del uso de tecnología
adecuada. De igual manera se desarrollan habilidades para la
promoción de este tipo de proyectos en las empresas.
MINE-4301: Proyecto Final
Proyecto Final
Busca desarrollar y evaluar la capacidad que tiene un estudiante de realizar de forma
autónoma proyectos de manejo de información integrando los conocimientos y competencias
adquiridos en los ciclos de formación de la maestría.
La maestría MINE ofrece dos alternativas de plan de estudios, el perfil con énfasis en investigación y el perfil con énfasis en profundización. Haga clic en las cajas para ver la descripción de los cursos.
Se enfoca en el análisis de datos con el fin de darles un significado para
comprender su naturaleza y aportar al contexto al que pertenecen por medio del
uso de técnicas de modelado, estadística y herramientas de análisis de datos.
MINE-4102: Análisis de Big Data
Análisis de Big Data
Desarrolla habilidades relacionadas con el diseño de infraestructura,
la integración y análisis de cantidades masivas de información, relevantes
para el usuario y para el ecosistema de una organización, provenientes de
fuentes diversas, como dispositivos móviles, Web, redes sociales, flujos de
datos en línea o infraestructuras en la nube. Se enfoca en el análisis de
contenidos e información no estructurada o semiestructurada en condiciones
de alta escalabilidad.
MINE-4103: Administración del Conocimiento
Administración del Conocimiento
Se enfoca en la comprensión de lo que es el conocimiento, cómo es,
cómo se usa y cómo puede ser manejado informáticamente. Con base en
esto se estudia la problemática de cómo darle semántica a la información
para volverla conocimiento, cómo incorporarlo, cuáles son los procesos
de conocimiento y cómo administrar este conocimiento en una empresa,
de manera que dicha empresa cuente con herramientas informáticas
basadas en conocimiento que apoyen su operación y mejoramiento.
MINE-4201: Sistemas de Recomendación
Sistemas de Recomendación
Se enfoca en el análisis de información de contexto con el fin de determinar
e inferir nueva información de interés para los usuarios y las organizaciones
para apoyar el proceso de toma de decisiones de estos. Se estudian los modelos
clásicos de recomendación, así como las tecnologías de punta que permiten
personalizar dichas recomendaciones teniendo en cuenta consideraciones de
privacidad, seguridad y perfiles de usuario.
MINE-4202: Administración de Proyectos de Información
Administración de Proyectos de Información
Orientado a la comprensión y solución de retos asociados a las etapas
de desarrollo de proyectos que incluyen como eje principal el manejo
de información y que permiten el logro de los objetivos de una organización,
Estas etapas corresponde a la identificación de requerimientos,
recolección, almacenamiento, procesamiento y comunicación de los datos
necesarios en la definición, montaje y operación de los proyectos.
Algunos de los principales retos están relacionados con el manejo de
fuentes heterogéneas, no estructuradas y con el gobierno de datos,
calidad de datos y arquitecturas de integración.
ISIS-4826: Visual Analytics
Visual Analytics
Analítica visual, es el conjunto de conocimiento
que nos permite utilizar técnicas de visualización interactiva con
algoritmos y métodos de análisis de datos, con el fin de apoyar el
razonamiento analítico para la toma de decisiones. La Analítica visual es
utilizada en áreas muy diversas que cubren ciencias, ingeniería, negocios
y gobierno. Encontramos ejemplos de áreas de aplicación en análisis y
toma de decisiones en sistemas urbanos, exploración petrolera, banca,
seguridad, emergencias y desastres naturales, monitoreo de salud para
manejo de epidemias, entre otros.
MBIT-4302: Business Analytics
Business Analytics
Desarrolla la habilidad de identificar y realizar requerimientos
analíticos relacionados con eventos que se pueden predecir en una
organización, de acuerdo con su comportamiento histórico, con el
fin de apoyar el logro de sus metas estratégicas y tácticas y,
generar diferencia competitiva, por medio del uso de tecnología
adecuada. De igual manera se desarrollan habilidades para la
promoción de este tipo de proyectos en las empresas.
MINE-4301: Tesis I
Tesis I
Busca desarrollar y evaluar la capacidad que tiene un estudiante de realizar de forma
autónoma proyectos de manejo de información integrando los conocimientos y competencias
adquiridos en los ciclos de formación de la maestría.
MINE-4301: Tesis II
Tesis II
Busca desarrollar y evaluar la capacidad que tiene un estudiante de realizar de forma
autónoma proyectos de manejo de información integrando los conocimientos y competencias
adquiridos en los ciclos de formación de la maestría.